Morelia, Michoacán, a 11 de agosto de 2025.– Una lluvia torrencial sorprendió ayer por la tarde a la capital del país, dejando un saldo de vialidades colapsadas en varios puntos de la capital del país, estaciones del Metro fuera de servicio, hospitales inundados y afectaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Precipitaciones récord en el Zócalo
De acuerdo con el reporte oficial, hasta las 22:00 horas cayeron alrededor de 19.9 millones de metros cúbicos de agua sólo en la ciudad capital. La estación de medición ubicada en el Zócalo registró un máximo de 84.25 milímetros de lluvia, lo que la convierte en la precipitación más intensa de la temporada.
Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua, aseveró que se trató de “la lluvia más intensa de toda la temporada”.
Hospitales y Aeropuerto, bajo el agua
La planta baja del Hospital General Balbuena, incluyendo el área de Urgencias, quedó anegada con cinco centímetros de agua que ingresó desde la calle y las coladeras. Bomberos intervinieron para trasladar a pacientes a zonas seguras.
En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional, el área de recepción de equipaje presentó un nivel similar de agua acumulada, generando retrasos y complicaciones para los pasajeros.
Interrupciones y daños en el Metro
En el momento de mayor intensidad de la tormenta, un corto circuito en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 provocó una explosión y fuego alrededor de las 19:30 horas, lo que interrumpió el servicio por más de 90 minutos.
Posteriormente, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que seis estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3 permanecieron cerradas debido a afectaciones provocadas por la tromba.
Colapso vial y desbordamiento del Gran Canal
Las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco fueron las más afectadas, con decenas de vialidades completamente inundadas. El tránsito se volvió caótico ante la imposibilidad de circular en varios puntos estratégicos de la ciudad.
Además, se reportó el desbordamiento en un respiradero del Gran Canal en la zona de Avenida Oceanía, incrementando el riesgo de más afectaciones en colonias aledañas.