Morelia, Michoacán, a 16 de octubre de 2025. — La mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó una serie de incrementos y nuevos impuestos que afectarán tanto a productos de consumo popular como a diversos servicios gubernamentales. Las medidas, de ratificarse en el Senado, entrarían en vigor en 2026.
Gravámenes alcanzan refrescos, sueros orales y videojuegos
Entre los artículos que verán un incremento en sus impuestos se encuentran los refrescos, tabacos y videojuegos “con contenido violento”. Sin embargo, la decisión de la mayoría de la 4T también incluyó productos como los sueros orales, lo que ha generado críticas por su impacto en la economía familiar.
En días pasados, se reportó una campaña impulsada desde el Estado mexicano contra la marca Electrolit, al decir que tenía que pagar más impuestos como un refresco por el alto contenido de azúcar.
Servicios del Estado también serán más costosos
Los ajustes aprobados elevan las tarifas por servicios que presta el gobierno federal. Entre ellos, trámites migratorios, verificaciones de helipuertos, licencias de aeronavegabilidad y vigilancia de instalaciones financieras. Incluso el formato SAM (Salida de Menores al Extranjero), que hasta ahora era gratuito, tendrá un costo de 294 pesos.
Aumentos en permisos y derechos migratorios
El nuevo paquete fiscal contempla un incremento del 109 por ciento en los permisos de residencia temporal en el país, los cuales alcanzarán los 25 mil pesos por cuatro años. Además, se impondrá una tarifa de 31 millones de pesos por servicios de inspección en casas de bolsa, según un análisis de la bancada del PAN.
Se derogan exenciones en uso de aguas nacionales
La reforma también elimina la exención fiscal para personas físicas y morales que usen, exploten o aprovechen aguas nacionales, un cambio que afectará a diversos sectores productivos y agrícolas.
Oposición alerta por impacto económico
El priista Jericó Abramo advirtió que el paquete fiscal aprobado sólo aportará una fracción de lo necesario para estabilizar las finanzas públicas. “El país requiere para estabilizar sus finanzas 1.5 billones de pesos de ingresos adicionales; con estas migajas que están construyendo de una parte y de otra solamente se lograrán dar 271 mil millones de pesos”, aseveró.
La panista Noemí Luna criticó el incremento de tarifas en servicios esenciales. “Aumentan los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza; crean cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin internet. Y ahora aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas”, cuestionó.
La defensa de Morena: fortalecer al Estado
Desde la bancada de Morena, Alma Delia Navarrete argumentó que las modificaciones son necesarias para robustecer la capacidad del Estado y mejorar la calidad de los servicios públicos. Según la legisladora, los nuevos ingresos permitirán “sostener programas sociales y mejorar la infraestructura de atención ciudadana”.
Una aprobación con mayoría absoluta
El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor y 133 en contra, en una sesión que evidenció la división entre las fuerzas políticas. Los partidos opositores advirtieron que los nuevos impuestos golpearán directamente a las familias y a las pequeñas empresas, mientras que el oficialismo defendió la medida como parte de una estrategia de “justicia fiscal”.






