Morelia, Michoacán, a 3 de julio de 2025. — Por primera vez en la historia de Michoacán, una comunidad afromexicana realizará una consulta vinculante para definir si desea regirse por usos y costumbres. El Ticuiz, ubicada en el municipio de Coahuayana, llevará a cabo este ejercicio de autodeterminación el próximo sábado 12 de julio.
Primera comunidad afromexicana reconocida en Michoacán
La comunidad de El Ticuiz fue la primera en ser reconocida legalmente como afromexicana por el Estado mexicano, luego de una batalla legal en tribunales para obtener el reconocimiento de sus derechos colectivos. Este logro abre la posibilidad de que, como otros pueblos originarios, puedan acceder al presupuesto directo y establecer su propio gobierno comunal.
Consulta libre e informada el 12 de julio
De acuerdo con el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), la consulta se realizará a las 16:00 horas en la cancha techada ejidal de la comunidad. Se desarrollará en tres fases: registro, informativa y consultiva. La votación será por el método tradicional de mano alzada y participarán todos los mayores de 18 años con credencial de elector.
El respaldo del IEM y organizaciones comunitarias
El proceso cuenta con el acompañamiento del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), a través de su Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas, así como del Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua. Tras cumplir con todos los requisitos legales y administrativos, la comunidad quedó habilitada para decidir su forma de gobierno.
Hacia la autonomía afromexicana
Actualmente, existen 45 Consejos de Gobierno Comunal en Michoacán que ejercen autogobierno con presupuesto directo, sistemas propios de seguridad y planes de desarrollo comunitario. De triunfar esta consulta, El Ticuiz sería el primer pueblo afromexicano autónomo del estado, marcando un hito en la lucha por los derechos de los pueblos afrodescendientes.
Una lucha por justicia y territorio
“La autonomía sí es posible”, concluyó el CSIM en su comunicado, donde también extendió una invitación a otras comunidades originarias a emprender su camino hacia el autogobierno.
El Ticuiz, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar de cangrejos”, fue fundado por afrodescendientes provenientes de la Costa Chica de Guerrero. A lo largo de su historia, ha mantenido una identidad cultural propia y una firme defensa de sus derechos.