Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Segundo Anillo Periférico de Morelia: nos quitaron la tierra, nomás joden al jodido

El llamado Segundo Anillo Periférico de Morelia no ha estado exento de polémica; campesinos y artesanos demandan pagos justos por el precio de su tierra.

Sergio Cortés Eslava Por Sergio Cortés Eslava
mayo 18, 2025
en Debes saber
A A
0
Segundo Anillo Periférico de Morelia: nos quitaron la tierra, nomás joden al jodido

Los granaderos desalojan campesinos que demandan el pago por sus tierras.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 18 de mayo de 2025.- “Nos han quitado la tierra”, dicen los campesinos de San Nicolás Obispo, de Tacícuaro, y de otras comunidades en Morelia, quienes se sienten traicionados por el “gobierno” que les quiere quitar la tierra que ha sido suya durante siglos, “la tierra que nos dio Tata Vasco; nos han mentido, timado, robado, nomás joden al jodido”, es el lamento generalizado.

El llamado Segundo Anillo Periférico de Morelia, no ha estado exento de polémica y acusaciones de falta de transparencia, opacidad y abuso de poder.

Fue el 22 de febrero de 2024 cuando el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inició la construcción del segundo anillo periférico de Morelia, bajo la mano constructora Grupo Indi, donde se invertirán mil 274 millones de pesos, “100 por ciento recursos estatales”, presumió.

El mandatario refirió que esta obra pertenece al programa de obras multianuales, donde se invierten 11 mil 500 millones de pesos, que en un primer segmento abarcará 19.7 kilómetros de carretera para conectar de La Estancia a Tacícuaro (salida a Pátzcuaro) con salida a Quiroga, con un costo de mil 270 millones de pesos en su construcción.

Obras en el segundo anillo periférico en Morelia.

Según Ramírez Bedolla, el segundo anillo además de beneficiar a la población de la zona poniente, favorecerá también a los habitantes de Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón, ya que sus 87.8 kilómetros rodearán a toda la capital michoacana y mejorará la conectividad con los municipios circunvecinos.

Pero como en otras obras de “gran calado”, como los teleféricos de Uruapan y Morelia, puentes vehiculares y otras más, el llamado Segundo Anillo Periférico de Morelia nunca fue consensuado por los funcionarios de Obras Públicas del gobierno bedollista porque, de hecho, la pista está en manos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM) y no de la de Obras Públicas (SCOP).

Sí, otra vez la controvertida arquitecta Gladys Butanda Macías, aspirante a la gubernatura de Morena, tiene el papel principal como en la construcción del Mercado de Pátzcuaro que costó 280 millones de pesos y que a días de su puesta en marcha, ya observa daños en su estructura y en sus interiores.

La obra afectará la vida animal en la periferia moreliana.

El anillo periférico, sin consulta

Para Adán Torres, representante comunal de la tenencia de Tacícuaro, el gobierno de Ramírez Bedolla ha menospreciado a los campesinos, agricultores y artesanos de la región, porque nunca fueron tomados en cuenta, nunca se enteraron del proyecto del segundo anillo periférico hasta que llegaron las máquinas y se metieron “a la mala” en sus terrenos.

“Todo fue a la brava y cuando nos opusimos a este atropello y bloqueamos la obra, el gobierno nos mandó a sus granaderos para quitarnos y hasta golpearnos, sin importar que había mujeres y ancianos”, cuenta Adán rodeado de los comuneros.

La última incursión de los granaderos ocurrió el jueves 15 de mayo, cuando los comuneros por enésima vez bloquearon un tramo de la obra y sin más, la respuesta fue el tolete, los escudos y los golpes contra hombres, mujeres, ancianos.

Los pasos del segundo periférico.

Los comuneros insisten en que sólo ven dos alternativas; la primera, parar la obra hasta que les hagan caso y acudir a la Ciudad de México para ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque sólo están pidiendo justicia, y que paguen lo justo.

Adán Torres dice que la lucha lleva más de un año y el gobierno no ha solucionado nada, sólo “nos traen a engaños y no dan solución a nuestras demandas; este año, muchas familias no van a tener de qué vivir porque este año no tendrán cosecha”.

– Adán, ¿no tienen miedo de que otra vez les manden a los granaderos y los golpeen?
—Mira, miedo no hay, porque estamos defendiendo nuestra tierra, estamos defendiendo nuestro derecho, no le hacemos daño a nadie. Ahora, otra cosa: ¿tú crees que va a tener miedo una persona a quien le están quitando su vida, de lo que vive, de lo que se mantiene? Estamos defendiendo el patrimonio de cada uno de nosotros.

Impacto ambiental

De acuerdo con los comuneros entrevistados, la obra en cuestión también ha generado preocupaciones significativas en cuanto a su impacto ambiental. Aseguran que el gobierno nunca les mostró algún estudio precisamente de este tema y sus consecuencias.

Para empezar, la obra atraviesa zonas boscosas y áreas rurales que funcionaban como refugio natural para diversas especies de fauna silvestre, como armadillos, tejones, venados cola blanca, cacomixtles, serpientes, gato montés, lechuzas, ajolotes y garzas, que ya vieron alterados sus ecosistemas, lo que provocado el desplazamiento de animales hacia zonas urbanas, exponiéndolos a nuevos riesgos y afectando el equilibrio ecológico de la región.

También en el recorrido, se constató que la construcción podría obstaculizar la recarga de mantos freáticos que abastecen a más de 100 pozos profundos en Morelia; esto representa un riesgo para el 40 por ciento del suministro de agua potable de la ciudad, ya que la reducción en la infiltración de agua podría disminuir la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.

En uno de los tramos de la obra, ya cerca de la comunidad de Tacícuaro, se observó una extensa área donde se distingue una gigantesca roca ya lista para ser dinamitada de manera controlada, pero la utilización de dinamita en zonas rocosas para la construcción, ha generado preocupaciones sobre posibles contaminaciones de los mantos freáticos y daños estructurales en viviendas cercanas. Además, se teme que estas prácticas afecten la calidad del agua y la estabilidad del terreno en las comunidades aledañas.

También hay una “amenaza crítica” para el manantial de La Mintzita, que aporta un tercio del agua a Morelia y que “no tiene mucho futuro”, si se deja crecer la mancha urbana de forma desmedida.

Un paso por el segundo anillo periférico de Morelia.

No se frenará el desarrollo del estado: Ramírez Bedolla

Apenas el 21 de abril pasado, con la amenaza velada, Ramírez Bedolla señaló que una vez concluido el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, el valor de los predios aledaños aumentaría en mil por ciento y a los comuneros inconformes dueños de esos predios, les mandó su mensaje: “No se frenará el desarrollo del estado”.

Ese día también dijo que ya se habían liberado 99.7 por ciento de las tierras en el derecho de vía, lo que implica un millón 146 mil 418 metros cuadrados de superficie total, donde se contabilizaron 269 predios implicados en el proyecto, de los cuales se realizaron convenios directos con 154, mientras que con 115 más se tenía un acuerdo con la Secretaría de Gobierno, de pagarles desde 36 hasta 400 pesos el metro cuadrado, dependiendo del uso de la tierra.

Mientras, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, informó que la construcción del segundo anillo periférico generó casi un centenar de expropiaciones en terrenos que se dieron porque no aparecían los dueños y en todos los casos se daba un doble registro.

Hasta el 25 de abril, Zarazúa reconoció que “con todos los propietarios de los 256 predios sobre los que transitará el nuevo anillo periférico, se encuentra el proceso de pago y negociación” y también reconoció que “con base en los avalúos, los predios valen desde los 60 hasta los 400 pesos el metro cuadrado, dependiendo la zona y las condiciones del terreno”.

Obras en el segundo anillo periférico de Morelia.

Pago justo, la demanda

Los comuneros inconformes, no lo están tanto por la obra sino porque el gobierno estatal no ha querido pagar el “precio justo” a sus tierras.

Apenas este jueves 15 de mayo, pobladores de media decena de comunidades por donde se realizan las obras del segundo anillo periférico, tomaron un acceso a la obra como parte de sus acciones para frenar la misma e insisten en que acudirán a Palacio Nacional para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención para el pago justo de los predios expropiados para la construcción de la megaobra.

Y es que el gobierno del estado les ha ofrecido en diferentes momentos pagarles de 20 a 60 pesos el metro cuadrado, cuando el valor real de los avalúos es cercano a los 400 pesos, aunque el gobierno ha explicado que hay la posibilidad de pagar entre 200 y 400 pesos el metro cuadrado, dependiendo de las características del predio.

Adán Torres acusa que existen irregularidades en el proceso de indemnización por la expropiación de tierras y el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno del Estado y a pesar del compromiso asumido por las autoridades, de revisar los avalúos de las propiedades afectadas y la dispersión de pagos, hasta la fecha sólo se ha pagado a 17 propietarios y 28 continúan a la espera de ser contactados por el gobierno.

Los molcajeteros de San Nicolás Obispo se supone que saldrían beneficiados con el segundo periférico.

Artesanos, se los llevan entre las patas

Otra narrativa del gobierno de Ramírez Bedolla para convencer a los comuneros afectados es decir que la obra beneficiará a los artesanos de la zona, principalmente a los molcajeteros de San Nicolás Obispo, que recibirán más turistas que puedan comprar sus mercancías.

El gobierno dice que la obra les va a beneficiar, se les dice y responden: “En qué chinga’os nos va a beneficiar, eso no es cierto”.

Los molcajeteros de San Nicolás Obispo se supone que saldrían beneficiados con el segundo periférico.

Pero de inicio, los productores de molcajetes se quejan que la obra carretera ya les afectó para conseguir su materia prima porque no les dejaron paso para subir al cerro con sus mulas o caballos primero a escoger la roca, después medio limpiarla y regresar con ellas a sus casas donde finalmente saldrá una pieza artesanal, un molcajete.

También comentaron que los responsables de la obra, ni siquiera les permitieron “agarrar” la piedra de sus propios terrenos, esos que hasta la fecha no les han pagado, pero que según Ramírez Bedolla, sería un banco de materias primas para los artesanos, en este caso, de San Nicolás Obispo.

Etiquetas: Alfredo Ramírez BedollaAnillo PeriféricoGladyz ButandaSan Nicolás ObispoTacícuaro
Sergio Cortés Eslava

Sergio Cortés Eslava

También te puede interesar

BYD supera a Honda y Nissan y apunta a consolidarse… sin tener planta en México
Debes saber

BYD supera a Honda y Nissan y apunta a consolidarse… sin tener planta en México

agosto 1, 2025
Ordenan liberación de Israel Vallarta, acusado de secuestro y vinculado al caso “Los Zodiaco”
Debes saber

Ordenan liberación de Israel Vallarta, acusado de secuestro y vinculado al caso “Los Zodiaco”

agosto 1, 2025
Comprador de Iberdrola está de acuerdo con las reglas, dice Sheinbaum
Debes saber

Comprador de Iberdrola está de acuerdo con las reglas, dice Sheinbaum

agosto 1, 2025

Premium Content

Buscan ir tras ‘coyotes de visas’ que prometen chamba en EU e incumplen

Buscan ir tras ‘coyotes de visas’ que prometen chamba en EU e incumplen

abril 5, 2025
Antes de irse, EPN entregó contrato por Pegasus: MCCI

Antes de irse, EPN entregó contrato por Pegasus: MCCI

julio 10, 2025
Segundo Anillo Periférico de Morelia: nos quitaron la tierra, nomás joden al jodido

Segundo Anillo Periférico de Morelia: nos quitaron la tierra, nomás joden al jodido

mayo 18, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Noroña emplaza a Loret de Mola: “Dale la cara a Israel Vallarta”
  • ‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información
  • Sismo de magnitud 5.9 sacude Oaxaca

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona