Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Sheinbaum califica como discriminatorio el impuesto a remesas propuesto por republicanos en EU

La Presidenta llama a los paisanos a enviar cartas a los congresistas en Estados Unidos para señalar que el impuesto de 5% a las remesas es discriminatorio.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
mayo 16, 2025
en Política
A A
0
Sheinbaum califica como discriminatorio el impuesto a remesas propuesto por republicanos en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en contra del incremento del 5% a las remesas que plantean los republicanos en Estados Unidos.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 16 de mayo de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo categórico al impuesto del 5% a las remesas propuesto por congresistas republicanos de Estados Unidos, al considerar que la medida es “discriminatoria” y contraviene un tratado internacional vigente desde 1994 entre ambos países.

Viola el tratado de doble tributación México-EUA

Sheinbaum argumentó que la propuesta viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación firmado por México y Estados Unidos en 1994. Este acuerdo, en su artículo 25, garantiza que los ciudadanos de una de las partes no sean gravados en la otra de forma más gravosa que sus propios nacionales.

“No estamos de acuerdo, primero porque es discriminatorio y segundo porque viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, enfatizó la mandataria.

Gobierno mexicano responde con estrategia diplomática

Ante esta situación, el gobierno mexicano ha emprendido una serie de acciones para frenar la propuesta. Entre ellas, Sheinbaum informó que:

  • Se ha enviado una carta a los congresistas republicanos explicando las implicaciones negativas del impuesto.
  • El embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma, sostendrá reuniones con organizaciones de connacionales.
  • Una comisión del Senado, integrada por legisladores de distintos partidos, también viajará a Washington.

Llamado a la comunidad migrante

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los mexicanos que viven en Estados Unidos a escribir a sus representantes en el Congreso para expresar su desacuerdo. “Muchos de nuestros paisanos ya pagan impuestos allá, no se les puede volver a cobrar por los ingresos que envían a sus familias”, insistió.

Hacienda advierte doble tributación y afectación económica

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el impuesto del 5% generaría una doble tributación, afectando a quienes ya pagan tasas de entre el 10% y el 37% en EU. Subrayó que la iniciativa va en contra de principios fiscales internacionales y sería impugnable.

Amador precisó que en 2024, las remesas sumaron 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. El 97% provino de Estados Unidos, con los principales flujos dirigidos a Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Relaciones Exteriores alerta sobre sesgo contra no estadounidenses

El secretario de Relaciones Internacionales, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el impuesto está diseñado para aplicarse sólo a quienes no tienen ciudadanía ni residencia estadounidense, afectando directamente a trabajadores legales con visas o green cards.

De la Fuente detalló que el 13 de mayo se envió una carta al comité de medios y procedimientos del Congreso de EU. También destacó que el monto de las remesas representa solo el 20% del total de ingresos que generan los migrantes mexicanos, lo que evidencia su alto valor económico y social.

Impacto profundo en comunidades receptoras de remesas

Según datos de Hacienda, las remesas representan más del 20% del ingreso familiar en varios estados del país. En Michoacán, por ejemplo, equivalen al 11% del PIB estatal y son fundamentales para reducir la pobreza.

Roberto Velasco: Impuesto es técnicamente discriminatorio

El jefe de unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, sostuvo que la redacción de la propuesta es inaceptable, ya que aplica exclusivamente a nacionales no estadounidenses, lo que constituye una discriminación por origen. Señaló que esto contradice el principio de igualdad fiscal establecido en el Tratado de 1994.

Velasco advirtió que la medida afectaría incluso a trabajadores legales, pues su estatus migratorio no los exime del nuevo gravamen si no poseen la ciudadanía estadounidense.

Defenderán los derechos de sus migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete reiteraron que el gobierno mexicano actuará en todas las instancias políticas y legales posibles para frenar la aprobación de esta propuesta, que consideran perjudicial, injusta y contraria al derecho internacional.

“Vamos a dar la mejor defensa que se pueda en términos políticos y legales para evitar que esta medida afecte a una parte muy importante de las y los paisanos”, remató de la Fuente.

Etiquetas: Estados Unidosremesas
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información
Política

‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información

agosto 2, 2025
Enfrentamiento armado entre Cuautitlán y Teoloyucan por conflicto territorial
Política

Enfrentamiento armado entre Cuautitlán y Teoloyucan por conflicto territorial

agosto 2, 2025
El Caso Cassez vuelve al debate público
Política

El Caso Cassez vuelve al debate público

agosto 2, 2025

Premium Content

Acuerdan fortalecer infraestructura de agua en 2025

Acuerdan fortalecer infraestructura de agua en 2025

abril 22, 2025
Oceana urge a declarar el Golfo de México libre de explotación petrolera

Oceana urge a declarar el Golfo de México libre de explotación petrolera

marzo 19, 2025
Refuerzan estrategia en Sinaloa ante preocupantes cifras en inseguridad

Refuerzan estrategia en Sinaloa ante preocupantes cifras en inseguridad

julio 20, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Miles protestan en Tel Aviv para exigir liberación de rehenes retenidos en Gaza
  • SSP detiene a 5 hombres en posesión de tres armas y droga en Salvador Escalante
  • “Entendí el mensaje” Israel Vallarta tras salir de la cárcel

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona