Morelia, Michoacán, a 26 de mayo de 2025.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, críticó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al equiparar sus recientes llamados a boicotear la consulta del próximo domingo con las posturas de la oposición conservadora.
Sheinbaum cuestiona vínculo entre la CNTE y el INE
Durante un mensaje desde Palacio Nacional, Sheinbaum expresó su desconcierto ante la postura de la CNTE, que ha vinculado su demanda de derogar la Ley del ISSSTE de 2007 con la elección organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para renovar el Poder Judicial.
“Plantean ir al INE. Me pregunto yo qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral”, argumentó la mandataria federal.
Están planteando lo mismo que la derecha: Sheinbaum
La presidenta señaló que el llamado de la CNTE a boicotear la elección coincide con el discurso de los sectores más conservadores del país. “Ahora ya plantea (la CNTE) lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, aseveró.
En ese sentido, cuestionó la lógica de la protesta magisterial: “¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007?”.
CNTE y movilizaciones en la coyuntura electoral
La CNTE ha mantenido una serie de movilizaciones en los últimos días, argumentando que la actual reforma judicial no representa una prioridad frente a lo que consideran una deuda histórica del Estado con el magisterio, en particular la derogación de la Ley del ISSSTE impuesta durante el gobierno de Felipe Calderón.
Organizaciones del magisterio disidente han manifestado que la consulta del domingo carece de legitimidad y han hecho un llamado abierto a no participar en ella, lo que ha generado confrontación con diversos sectores del gobierno federal.
Un conflicto que escala en el debate público
Las declaraciones de Sheinbaum marcan un punto de quiebre en la relación entre el nuevo gobierno y la CNTE, que históricamente ha sido crítica de las administraciones federales. El señalamiento de “coincidir con la derecha” podría tensar aún más el diálogo entre ambos actores en un momento clave del calendario político.