Morelia, Michoacán a 30 de marzo de 2025.- Desde el corazón de Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio a la construcción de la carretera Bavispe-Nuevas Casas Grandes, una obra de 181 kilómetros que fortalecerá la conectividad entre Sonora y Chihuahua, impulsando el desarrollo regional bajo los principios de la Cuarta Transformación.
Presidenta Sheinbaum arranca construcción de carretera clave en Sonora
Durante el arranque de la obra, la mandataria nacional enfatizó que esta infraestructura forma parte de una estrategia integral para fortalecer el mercado interno y recuperar el desarrollo con visión social: “Es otra forma del desarrollo de nuestro país que se recupera con la Cuarta Transformación”, argumentó.
Una obra con sentido social e impulso económico
Sheinbaum destacó que la carretera no sólo comunicará a Sonora y Chihuahua, sino que representa una inversión pública directa con beneficios para las comunidades locales. “Son recursos del pueblo que se pagan como impuestos para regresárselos al pueblo de México”, aseveró.
Reafirmó que estas acciones están alineadas al llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, que prioriza el bienestar colectivo y el fortalecimiento del mercado interno.
Compromiso heredado de AMLO
La presidenta recordó que este proyecto fue una promesa directa del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante la etapa de transición gubernamental. “Me dijo: ‘te tengo que encargar algo muy importante […] la carretera Bavispe-Nuevas Casas Grandes’”, relató.
Subrayó que la actual administración es de acción y resultados: “No que la vamos a hacer, sino que ya se está haciendo la carretera”, informó.
Detalles técnicos de la obra
La carretera tendrá una longitud total de 181 kilómetros, de los cuales 67 kilómetros serán de nueva construcción. El proyecto contempla la edificación de siete puentes y dos entronques estratégicos, lo que potenciará la conectividad regional y el acceso a servicios.

Anuncio para el magisterio: Decreto en puerta
Durante su mensaje, Sheinbaum hizo un llamado a las y los maestros de Sonora a seguir la conferencia matutina del lunes 31 de marzo, en la que firmará un decreto clave: “Ahí voy a firmar el Decreto para que se puedan condonar, hacer quitas de las deudas del Fovissste que son impagables”, adelantó.
Detalló que el Fovissste tendrá nuevas facultades, entre ellas la posibilidad de construir viviendas, además de otorgar créditos.
Transformación educativa: foros para renovar el modelo Usicamm
Finalmente, la presidenta anunció la realización de foros en todas las escuelas del país con el objetivo de replantear el modelo educativo actual y reemplazar el esquema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
Este diálogo nacional busca construir un modelo más justo, basado en la participación activa de las y los docentes.