México.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso de la Unión, como parte del Paquete Económico 2026, una iniciativa para reformar el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, con la cual busca elevar de manera significativa los aranceles a las importaciones provenientes de países como China sin tratados de libre comercio con México.
De acuerdo con la propuesta, más de 1,400 categorías de productos se verán afectadas, entre ellas autos ligeros, autopartes, textiles, acero, calzado, plásticos y electrodomésticos. En algunos casos, el incremento sería drástico: por ejemplo, los autos ligeros pasarían de un arancel de 15-20% a 50%.
El Ejecutivo federal argumenta que la medida tiene como objetivo proteger y fortalecer la industria nacional en sectores considerados estratégicos, al mismo tiempo que busca impulsar la producción local y resguardar las finanzas públicas frente a la competencia internacional.
De aprobarse, la iniciativa representaría uno de los cambios más profundos en la política arancelaria mexicana de las últimas décadas y podría reconfigurar el panorama comercial para sectores clave de la economía.
China le responde
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, respondió oficialmente este jueves en su rueda de prensa diaria.
- Postura principal: “Se opone firmemente” a la medida.
- Terminología utilizada: Calificó la propuesta como un acto de “coerción”. Este término tiene una connotación fuerte en la diplomacia internacional, sugiriendo una presión injusta e ilegítima.
- Argumento central: Beijing argumenta que la medida “socava los derechos e intereses legítimos de China” y se opone a que se impongan restricciones comerciales bajo “distintos pretextos”.
Esta respuesta refleja la seria preocupación de China, que se ha convertido en el mayor exportador a México sin un tratado comercial y vería afectadas significativamente sus ventas, especialmente en el sector automotor, donde ha ganado una cuota de mercado del 30% en la última década.