Morelia, Michoacán, a 29 de julio de 2025. La Fiscalía Anticorrupción de Campeche formalizó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero contra Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI y senador, acusado de uso indebido de atribuciones y peculado por más de 83 millones de pesos cuando fue gobernador de esa entidad.
La Fiscalía pide retirar el fuero a Moreno Cárdenas
El pasado 23 de julio, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche entregó la “solicitud de declaración de procedencia” al Congreso federal.
La solicitud fue turnada a la Secretaría General de la Cámara de Diputados para que sea revisada por la Sección Instructora. El objetivo es que Alito pueda ser procesado sin fuero, ya que enfrenta cuatro carpetas de investigación relacionadas con actos de corrupción.
Las acusaciones incluyen desvíos y contratos sin respaldo
La fiscalía campechana sostiene que durante su mandato (2015-2019), Moreno Cárdenas desvió recursos públicos a través de contrataciones irregulares, servicios simulados y pagos sin comprobación. Las carpetas incluyen testimonios y documentos relacionados con transferencias millonarias y empresas fachada.
Red de corrupción incluye a exfuncionarios y familiares
Se vincularon a proceso a 17 personas, incluidos exfuncionarios de su gobierno. Dos de ellos obtuvieron criterio de oportunidad y colaboran con la fiscalía.
MCCI documentó propiedades adquiridas en Campeche y la Ciudad de México a través de triangulación de recursos, incluyendo operaciones de su madre y hermano.
Prestanombres en la Secretaría de Seguridad Pública
Uno de los casos clave refiere el uso de prestanombres para simular servicios en la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche (SSPCAM). Se pagaron más de 27 millones de pesos a dos personas que entregaron su documentación a cambio de 4 mil pesos. Ambas fueron utilizadas para emitir facturas por supuestos servicios que nunca existieron.
Pagos por servicios imposibles de comprobar
Las facturas incluyeron conceptos como alimentos para destacamentos en zonas apartadas como Calakmul, mantenimiento de aires acondicionados y patrullas.
No existe respaldo documental de estos servicios y los supuestos prestadores declararon no haber tenido conocimiento de las operaciones.
Convenio federal compromete a ‘Alito’
La responsabilidad directa del exgobernador surge porque firmó convenios con el gobierno federal para que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se ejercieran con eficiencia. El desvío de esos fondos representa una violación directa al acuerdo.
Funcionarios de seguridad vinculados a proceso
Este mes fueron detenidos tres exfuncionarios relacionados con el esquema: Jorge “N”, exsecretario de Seguridad en el gobierno de Alito; Samuel “N”, sucesor en la gestión de Ayza González; y Karla “N”, exencargada de Finanzas. Todos enfrentan procesos judiciales por peculado y uso indebido de atribuciones, aunque actualmente están en libertad.
La Sección Instructora tiene la última palabra
Ahora será la Sección Instructora de la Cámara de Diputados la encargada de valorar si existen elementos suficientes para retirar el fuero a Alejandro Moreno. De aprobarse el desafuero, el líder priista enfrentaría formalmente los cargos en su contra.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad aquí.