Morelia, Michoacán, a 11 de mayo de 2025.—En una acción conjunta para combatir las actividades delictivas en la región de Tierra Caliente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron y destruyeron un campamento clandestino y un plantío de mariguana en los municipios de Apatzingán y Parácuaro.
Campamento clandestino fue incinerado en la Sierra de Apatzingán
Durante un patrullaje disuasivo en la localidad de Paso del Capire, agentes de la Guardia Civil detectaron un campamento improvisado en la zona serrana, el cual presentaba señales evidentes de haber sido utilizado para fines ilícitos.
Tras asegurar el perímetro, el sitio fue destruido mediante incineración, conforme a los protocolos establecidos por las autoridades en este tipo de operaciones. La intervención se realizó sin que se registraran enfrentamientos.
Detienen a un hombre y aseguran plantío de mariguana en Parácuaro
En una acción simultánea, pero en la localidad de Úspero, municipio de Parácuaro, fuerzas estatales y federales hallaron un plantío tipo invernadero con al menos 120 plantas de mariguana.
En el lugar fue detenido un hombre de 32 años, presunto responsable del cultivo. Asimismo, fueron asegurados dos vehículos: uno marca Suzuki y otro Nissan, que estaban relacionados con la operación del plantío.
Autoridades fortalecen presencia operativa en la región
La SSP de Michoacán subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para contener los delitos de alto impacto en zonas rurales. La dependencia aseguró que seguirá colaborando con fuerzas federales para “garantizar el bienestar y la seguridad de la población”.
“Refrendamos nuestro compromiso con la sociedad michoacana y robustecemos las tareas operativas en toda la demarcación”, aseveró la corporación mediante un comunicado.
Coordinación interinstitucional clave en la lucha contra el crimen
Las intervenciones fueron posibles gracias a la cooperación entre la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes mantendrán presencia permanente en los municipios afectados por la violencia derivada del crimen organizado.
Con estas acciones, las autoridades buscan debilitar la infraestructura criminal en la región y restituir el control territorial en favor del Estado de derecho.