Ciudad de México.- México da un paso histórico en electromovilidad con “Taruk”, el primer autobús eléctrico íntegramente diseñado y fabricado en territorio nacional. Este midibús —desarrollado por las empresas Megaflux y DINA, con apoyo de instituciones como la UNAM, la UAM y el Conahcyt— obtuvo recientemente la certificación “Hecho en México”, un sello otorgado por la Secretaría de Economía en reconocimiento a su origen y producción nacionales.
“Taruk”, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, está concebido para adaptarse a las condiciones urbanas mexicanas. Tiene una longitud aproximada de 9.5 metros, puede transportar hasta 60 pasajeros (la mitad sentados), ofrece una autonomía de más de 300 kilómetros y se recarga completamente en un máximo de cuatro horas. Su tren motriz se produce en Iztapalapa (CDMX) y su ensamblaje final se lleva a cabo en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Durante su presentación pública, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que Taruk representa un paso estratégico hacia la soberanía tecnológica y la reducción de la dependencia de vehículos importados, especialmente en el contexto de aranceles y tensiones comerciales internacionales. Además, enfatizó que cada unidad de Taruk genera cinco veces más valor agregado y ocho veces más empleos en México que un autobús importado.
En cuanto a producción, actualmente la planta tiene capacidad para fabricar 2,000 unidades al año, con un plan de escalar a 6,000 unidades en los próximos 18 meses. El gobierno de Puebla ya expresó interés en un pedido piloto de 20 unidades para conectar zonas turísticas de la entidad.
Pero la expectativa va más allá del mercado nacional. Ebrard reveló que autoridades de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, manifestaron interés en adquirir entre 10,000 y 20,000 unidades de Taruk en los próximos dos años, dentro de su estrategia por diversificar la cadena de suministro de componentes críticos fuera de Asia.