Morelia, Michoacán, a 27 de marzo de 2025.- Un video que ha comenzado a viralizarse en redes sociales pone en primer plano la realidad que muchos mexicanos prefieren no mirar: el rostro con angustia de una víctima del crimen organizado en Culiacán, Sinaloa.
En la grabación, compartida originalmente por la cuenta de X @ImpudorPolitico, observa a una mujer que narra su experiencia directa con la violencia. El material ha generado una ola de reacciones ante su crudeza, autenticidad y el contraste con los temas que ocupan la atención mediática.
‘No había visto este video’; reacciones de indignación
El clip fue publicado con el siguiente comentario por parte del usuario @ImpudorPolitico:
“Por distraerme con Grok, Adame, Niurka, Inés Gómez Mont, Andrés Manuel López Obrador, Chumel y Loret en Latinus, NO había visto el video que circula en redes sociales de ésta víctima del Terrorismo del crimen organizado en Culiacán, Sinaloa. 🚨Disfruten👇”
Por distraerme con Grok, Adame, Niurka, Inés Gómez Mont, Andrés Manuel López Obrador, Chumel y Loret en Latinus, NO había visto el video que circula en redes sociales de ésta víctima del Terrorismo del crimen organizado en Culiacán, Sinaloa.
🚨Disfruten👇pic.twitter.com/tYmBKZsgp0— Impudor Político (@ImpudorPolitico) March 26, 2025
El tono irónico del mensaje resalta la crítica al espectáculo mediático que muchas veces impide que la sociedad se enfoque en los temas realmente urgentes: la violencia, la inseguridad y las víctimas.
El ruido mediático distrae de la violencia real
El contraste entre el entretenimiento viral y la violencia cotidiana es brutal. Mientras se multiplican las vistas y reacciones por las declaraciones de personajes de la farándula o la política, los testimonios de personas afectadas por el crimen organizado apenas logran unos minutos de atención.
Culiacán y el rostro humano del terror
Culiacán se ha convertido en un símbolo de la lucha (y a veces colusión) entre las autoridades y el crimen organizado. No es la primera vez que la ciudad aparece en los titulares internacionales, pero este tipo de videos permiten poner nombre, rostro y voz a quienes padecen la violencia diariamente.
Las cifras oficiales no siempre logran reflejar el miedo constante con el que viven miles de personas, especialmente mujeres, niños y familias enteras desplazadas por amenazas o extorsiones.
¿Qué sabemos del caso?
Hasta el momento, no hay una ficha oficial que confirme la identidad de la mujer del video, ni la fecha exacta en que fue grabado. Sin embargo, medios locales de Sinaloa han comenzado a investigar el contexto del material.
Este testimonio ha tocado fibras sensibles y ha logrado, al menos por unas horas, desviar la atención hacia la tragedia real que viven miles de personas fuera del reflector.
Urge visibilizar a víctimas más allá de la agenda política
En un país donde la polarización política domina los encabezados, las víctimas del crimen organizado quedan atrapadas en el olvido. No tienen un vocero, no son trending topic, no aparecen en conferencias matutinas ni en programas de análisis nocturnos.
El video es un recordatorio de que detrás de cada cifra hay una historia. Y que mientras nos reímos o enojamos con Grok, Loret, Chumel o Niurka, hay personas que claman por justicia, por paz y por no ser olvidadas.