Morelia, Michoacán, a 12 de julio de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, volvió a recurrir a la política arancelaria como herramienta de presión, al anunciar un nuevo arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a su país a partir del 1 de agosto de 2025, si México no logra frenar a los cárteles del narcotráfico.
Carta dirigida a Sheinbaum
En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reconoció que México ha colaborado en temas fronterizos, pero argumentó que los esfuerzos son insuficientes: “México ha estado ayudando a proteger la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!”, advirtió.
¿Aplica al T-MEC?
El presidente estadounidense no aclaró si estos nuevos aranceles afectarían a productos mexicanos amparados bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Sin embargo, desde marzo pasado, productos fuera del régimen comercial del tratado ya enfrentan un arancel del 25 por ciento.
Amenaza de represalias y más restricciones
Trump también lanzó una advertencia directa en caso de que México intente responder con medidas similares: “Si por alguna razón usted decide aumentar sus aranceles, entonces cualquier porcentaje que elija será sumado al 30% que nosotros cobraremos”, escribió.
Vincula aranceles con fentanilo y seguridad
El republicano justificó las sanciones como una respuesta al flujo de fentanilo y al papel de los cárteles en el tráfico de esta droga hacia Estados Unidos. “El déficit comercial representa una grave amenaza para nuestra economía y, en efecto, para nuestra seguridad nacional”, subrayó en la carta.
Triangulación también será sancionada
En la misma misiva, Donald Trump anunció que también castigará a las mercancías que intenten eludir los aranceles a través de triangulación: “Las mercancías que usen (México) para triangular y evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel”, aseveró.
Ofrece incentivos si empresas se mudan a EU
Trump propuso que si las empresas mexicanas trasladan su producción a Estados Unidos, podrían evitar los aranceles. “Haremos todo lo posible para que las aprobaciones se otorguen de forma rápida, profesional y rutinaria -en otras palabras, en cuestión de semanas”, aseguró.
Contexto regional: Canadá también bajo amenaza
Esta amenaza se suma a otra similar lanzada esta semana contra Canadá, a quien Trump advirtió con un arancel del 35 por ciento, aunque medios locales indican que solo aplicaría a productos fuera del T-MEC.
Un nuevo capítulo en la relación bilateral
Con estas declaraciones, Donald Trump reabre un capítulo de tensiones comerciales con México. La carta concluye con un mensaje de advertencia y condicionamiento: “Si México logra enfrentar con éxito a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos hacer un ajuste a esta carta”.