Morelia, Michoacán, a 17 de abril de 2025.- Desde el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó una serie de declaraciones que han generado controversia internacional. El mandatario aseguró que México y Canadá dependen completamente del acceso al mercado estadounidense para poder subsistir.
“Nosotros (Estados Unidos) somos una tienda grande y hermosa, y todos quieren un pedazo de ella. China la quiere; Japón la quiere. México, Canadá, esos dos, viven de nosotros. Sin nosotros no tendrían país. Y todos quieren un pedazo”, aseveró Donald Trump durante una comparecencia en la Casa Blanca.
Trump reitera su visión proteccionista
El presidente estadounidense insistió en su visión de Estados Unidos como un proveedor global indispensable, en medio de nuevas negociaciones comerciales y un ambiente tenso por los aranceles impuestos recientemente a China.
“Llegado a cierto punto, si no llegamos a un acuerdo simplemente fijaremos un límite, un arancel, algunos parámetros y les diremos: ‘Pasen y compren’. Puede que no les guste, o que el mercado lo considere demasiado alto”, mencionó el mandatario.
Donald Trump justificó su política económica argumentando que el poder de negociación de Estados Unidos radica en su población consumidora: “Tenemos algo que nadie más tiene, y ese es el consumidor estadounidense”.
México responde a las declaraciones
Horas después de los dichos del presidente estadounidense, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales que sostuvo una llamada telefónica con el mandatario estadounidense la tarde anterior, aunque no detalló si las declaraciones fueron parte de la conversación.
En redes sociales y círculos políticos, las palabras de Donald Trump fueron interpretadas como una descalificación a la soberanía económica de sus principales socios comerciales en América del Norte.
Suben aranceles y crece la tensión comercial
Las declaraciones del presidente Trump ocurren en un contexto de tensión comercial creciente, en particular con China, país al que recientemente impuso aranceles del 145%. Las medidas, según Trump, forman parte de una estrategia para “proteger la tienda” y condicionar el acceso a productos estadounidenses.
“Pueden decir: ‘Bueno, no lo queremos, así que no vamos a comprar allí. No vamos a comprar en la tienda de Estados Unidos’”, argumentó, dejando claro que el modelo comercial que impulsa parte de la imposición antes que de la negociación.
Impacto en América del Norte y el T-MEC
Las declaraciones del mandatario podrían tener repercusiones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en la percepción de estabilidad entre los tres países firmantes. Aún no hay respuesta oficial por parte del gobierno de Canadá.