Morelia, Michoacán, a 30 de julio de 2025. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la plataforma Uber hizo un llamado a sus usuarios para reportar de forma anónima y segura cualquier caso sospechoso de trata a través de su aplicación móvil.
#OjosEnTodasPartes: la nueva iniciativa de Uber
Este año, Uber participa nuevamente en la campaña #CorazónAzul impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con SINTRATA A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
La campaña lleva por nombre #OjosEnTodasPartes y se basa en más de 20 cápsulas informativas que buscan capacitar a la ciudadanía para reconocer posibles señales de trata de personas y reportarlas a la línea nacional 800 55 33 000.
La tecnología como herramienta para salvar vidas
Uber destacó que la trata de personas en México ocurre más cerca de lo que muchos imaginan. “El 99% de las víctimas pasan desapercibidas en lugares cotidianos”, se mencionó en el comunicado enviado por correo electrónico a los usuarios.
En respuesta, la app ha integrado una ruta directa para hacer reportes. Basta con ir a Ayuda → Seguridad → Denunciemos la Trata de Personas para acceder al número de denuncia y a recursos informativos.
Pasos para reportar una sospecha
Uber y el Consejo Ciudadano ofrecen una guía para actuar con seguridad ante una posible situación de trata de personas:
- Observar con atención: mantener la discreción y no intervenir directamente.
- Memorizar detalles relevantes: apariencia, comportamiento, lugar, fecha y hora.
- Buscar un lugar seguro: realizar el reporte desde un espacio tranquilo.
- Llamar al 800 55 33 000: línea nacional contra la trata, gestionada por el Consejo Ciudadano.

Apoyo institucional y aliados clave
La doctora Clara Luz Álvarez González, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones civiles y tecnológicas para combatir este delito silencioso.
El Consejo Ciudadano recibe reportes de todo el país de forma anónima y trabaja con aliados como Uber y organizaciones especializadas para canalizar cada caso.
Un esfuerzo conjunto contra un delito invisible
La participación ciudadana es clave. Uber insiste en que cualquier persona, con la información correcta y el respaldo de herramientas tecnológicas, puede ser parte de la solución. “Juntas y juntos, tenemos #OjosEnTodasPartes”, concluyó la compañía en su mensaje.