Morelia, Michoacán, a 14 de agosto de 2025. — Tres de las cinco magistraturas que integran el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial de Michoacán están vinculadas al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla o al partido Morena, situación que ha generado cuestionamientos sobre la independencia de este órgano encargado de vigilar al Poder Judicial, publica El Sabueso.
Un órgano de nueva creación en Michoacán
El Tribunal de Disciplina Judicial surgió a partir de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que convirtió a Michoacán en la primera entidad del país en homologar su legislación con la aprobada por el Congreso de la Unión. Su función será supervisar la actuación del personal del Poder Judicial, con magistraturas que tendrán un periodo de seis años, según lo establece el Artículo 67 Bis de la Constitución local.
José Alfredo Flores Vargas, próximo presidente
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) informó que la presidencia del Tribunal se asignará de manera rotatoria cada dos años a la persona que obtenga más votos en la elección. En esta ocasión, el cargo recaerá en José Alfredo Flores Vargas, quien alcanzó 228 mil 661 votos.
Flores Vargas ha tenido una trayectoria cercana a Morena y a Ramírez Bedolla. Fue director general del Instituto Registral y Catastral del Estado desde octubre de 2021 hasta febrero de 2025. En 2021 suplió a Ramírez Bedolla como diputado local, luego de que éste solicitara licencia para contender en el proceso electoral. El Congreso de Michoacán lo reconoce como fundador de Morena y en su momento aseguró que daría continuidad a la agenda legislativa de su antecesor.
Además, fungió como asesor de Ramírez Bedolla en la LXX Legislatura del Congreso de Michoacán en 2018, reforzando su perfil político dentro del grupo morenista.
Otros perfiles ligados al gobierno estatal
Entre las magistraturas también se encuentra Paula Edith Espinosa Barrientos, quien fue directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATMI) y anteriormente titular del Sistema DIF Michoacán, ambos cargos durante la administración de Ramírez Bedolla.
Asimismo, Luis Felipe Quintero Valois, actual secretario técnico en la Secretaría de Gobierno de Michoacán desde 2024, formará parte del Tribunal de Disciplina Judicial.
Integrantes con trayectoria en el Poder Judicial
Las otras dos magistraturas recaen en perfiles con carrera en el ámbito judicial. Lucía Baltazar Rendón se desempeña como jueza familiar desde hace varios años en el Poder Judicial de Michoacán, donde labora desde 2007. Por su parte, Magdalena Monserrat Pérez Marín ocupa actualmente un cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Paridad de género y legitimidad
El Tribunal estará conformado por tres mujeres y dos hombres, cumpliendo con el principio de paridad de género. Pese a ello, los vínculos políticos de tres de los cinco integrantes generan debate sobre la autonomía y credibilidad del órgano que deberá velar por la disciplina judicial en Michoacán.
Con esta integración, Michoacán estrena un organismo clave en la vigilancia judicial, aunque marcado desde su origen por las cercanías políticas de parte de sus magistraturas.