Morelia, Michoacán, a 12 de junio de 2025. Estudiar en una universidad pública como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo puede parecer accesible en cuanto a costos de colegiaturas e inscripciones. Sin embargo, existen una serie de gastos ocultos que, si no se contemplan desde el inicio, pueden poner en riesgo la permanencia del estudiante en la educación superior.
Materiales, software y equipos: una inversión silenciosa
Desde libros hasta licencias especializadas, muchos estudiantes deben asumir gastos adicionales según su carrera. Por ejemplo, quienes cursan diseño o gastronomía requieren software profesional, utensilios, uniformes o materiales que pueden representar entre $50,000 y $150,000 durante toda la carrera.
Movilidad: más allá del viaje a la escuela
Los traslados para prácticas, trabajos, servicios sociales o actividades extracurriculares pueden generar un gasto importante. Se estima que los estudiantes invierten entre $32,000 y $80,000 en transporte público o privado a lo largo de su formación.
Intercambios académicos: el sueño que cuesta
Participar en programas de movilidad internacional puede implicar gastos que van desde $180,000 hasta 4 millones de pesos. Aunque existen becas, la mayoría no cubren la totalidad de los costos como vuelos, seguros, manutención o trámites.
Actividades extracurriculares: formación más allá del aula
Los estudiantes que practican deportes, estudian idiomas o participan en clubes deben pagar inscripciones, mensualidades o adquirir equipo especializado. Estos gastos varían entre $1,000 y $20,000 por semestre.
La realidad e la vida independiente
Renta, servicios, comida, entretenimiento, salud y telefonía son rubros constantes para quienes viven fuera de casa. Estos gastos pueden oscilar entre $480,000 y $600,000 durante toda la carrera universitaria.
El costo de cerrar el ciclo universitario
Al concluir la carrera, los estudiantes enfrentan pagos por derecho de examen, trámites, cursos de titulación, impresión de tesis, y eventos de graduación. El gasto promedio en esta etapa va de $12,000 a $45,000.
Planeación puede evitar el abandono escolar
Considerar estos gastos desde el inicio puede prevenir decisiones drásticas como abandonar los estudios o endeudarse sin control. Instituciones como Laudex ofrecen créditos educativos que abarcan más que solo la colegiatura, incluyendo intercambios, adeudos, titulación y más.
Su CEO, Francisco Cordero, aseveró que el objetivo es “que más jóvenes mexicanos puedan estudiar sin tener que abandonar por motivos económicos”.
Los gastos ocultos en la universidad no son un mito: son una realidad que muchas veces se subestima. Planear con visión realista y contar con apoyo financiero adecuado puede marcar la diferencia entre titularse o abandonar el camino universitario.