Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Van por el endurecimiento de penas contra reclutadores infantiles en el crimen organizado

El Congreso de la Unión busca cerrar el paso a quienes reclutan a menores de edad para actividades delictivas en las organizaciones criminales.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
marzo 16, 2025
en Política
A A
0
Van por el endurecimiento de penas contra reclutadores infantiles en el crimen organizado

Los grupos vulnerables tienen que ser más protegidos por el Estado mexicano, de acuerdo con esta iniciativa.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 16 de marzo de 2025.- Una nueva iniciativa pretende castigar con mayor severidad a quienes recluten a ninos para que se integren al crimen organizado.

La iniciativa busca modificar el Código Penal Federal con el objetivo de proteger a la infancia de uno de los flagelos más alarmantes en el país.

Diputada Deliamaría González Flandez, del Partido Verde (PVEM).

La diputada Deliamaría González Flandez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una propuesta para reformar el artículo 201 del Código Penal Federal. Su intención es tipificar como delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes el acto de reclutarlos, ya sea por la fuerza o bajo amenazas, para integrarlos en organizaciones criminales.

La legisladora destacó que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y eventual aprobación: “Es fundamental que el Estado refuerce las medidas para evitar que los menores sean arrastrados a estas redes delictivas”, aseveró.

Los cárteles reclutan a personas para trabajar a la fuerza, como se ha visto en casos como el centro de exterminio de Teuchitlán, Jalisco. (Foto: MCCI)

La vulnerabilidad de los menores de edad, un blanco para el crimen organizado

El reclutamiento de menores en actividades ilícitas es una violación grave de los derechos humanos. González Flandez subrayó que los grupos criminales utilizan métodos de manipulación, coacción y violencia para atraer a los niños y adolescentes a sus filas.

“En muchos casos, los menores son engañados con falsas promesas de seguridad, poder y dinero, cuando en realidad terminan siendo víctimas de explotación”, mencionó la diputada.

Factores que impulsan el reclutamiento de niños en el crimen

La pobreza extrema y la falta de oportunidades educativas y laborales en comunidades marginadas son algunas de las principales causas que exponen a los menores al riesgo de ser captados por el crimen organizado.

“El reclutamiento infantil no es un fenómeno aislado, sino el resultado de problemas estructurales que deben abordarse con urgencia”, puntualizó González Flandez.

Manipulación y coerción: las tácticas

Las organizaciones criminales se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de los niños y adolescentes. Prometen acceso a bienes materiales y dinero fácil, pero una vez dentro de la estructura delictiva, las promesas se convierten en coerción y amenazas.

“El proceso de captación de menores se adapta a la realidad de cada comunidad, haciendo que su detección y prevención sean un reto para las autoridades”, argumentó la diputada.

Consecuencias devastadoras

Los niños y adolescentes que caen en manos del crimen organizado ven truncado su derecho a la educación, a una vida familiar estable y a un futuro con oportunidades. Muchos terminan involucrados en delitos como el tráfico de drogas, el sicariato y la extorsión, exponiéndose a riesgos físicos, emocionales y psicológicos.

“Estos menores dejan de ser vistos como niños y se convierten en herramientas del crimen, lo que impacta de manera irreversible sus vidas”, subrayó González Flandez.

Un llamado a la acción: prevención y programas de apoyo

Para la legisladora, es crucial que el Estado y la sociedad civil trabajen de manera conjunta en la prevención del reclutamiento infantil. Además de endurecer las penas, se deben fortalecer los programas de educación, integración social y apoyo psicológico.

“No basta con sancionar a los responsables, también es necesario crear condiciones que alejen a los menores del crimen y les brinden alternativas reales para su desarrollo”, concluyó la diputada.

Etiquetas: Cámara de Diputadoscrimne organizadomenores de edadreclutamiento forzado
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Captan a diputada del PT con joyería Cartier en redes
Política

Captan a diputada del PT con joyería Cartier en redes

agosto 3, 2025
‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información
Política

‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información

agosto 2, 2025
Enfrentamiento armado entre Cuautitlán y Teoloyucan por conflicto territorial
Política

Enfrentamiento armado entre Cuautitlán y Teoloyucan por conflicto territorial

agosto 2, 2025

Premium Content

EU sanciona a bancos mexicanos por lavado ligado al fentanilo

CNBV multa a CIBanco, Intercam y Vector

julio 15, 2025
Dan ‘jaloncito de orejas’ a Andy por viaje

Dan ‘jaloncito de orejas’ a Andy por viaje

julio 28, 2025
Alertan por crisis emocionales en estudiantes

Alertan por crisis emocionales en estudiantes

abril 11, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Cae en Acapulco a “El Malportado”, cabecilla criminal en CDMX
  • Reportan detención en EU de señalada como socia de la Guardería ABC
  • Captan a diputada del PT con joyería Cartier en redes

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona