Morelia, Michoacán, a 17 de abril de 2025.- El diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de tipificar el delito de fraude por colisión vehicular, también conocido como “montachoques”.
La propuesta establece penas de 4 a 8 años de prisión y multas de 500 a mil veces la UMA (entre 54,000 y 108,000 pesos) para quienes provoquen intencionalmente accidentes de tránsito con fines de extorsión.
¿En qué consiste el delito de montachoques?
El documento plantea que este delito lo cometen quienes provocan deliberadamente colisiones para obtener un beneficio económico indebido, mediante amenazas, engaños o violencia. Este tipo de extorsión puede incluir desde exigencias de dinero en efectivo hasta otras formas de pago, afectando gravemente a las víctimas.
El legislador petista argumentó que “este fenómeno delictivo no sólo representa un riesgo para la economía de los ciudadanos, sino también para su seguridad e integridad física”.
Incremento alarmante de casos en el Estado de México
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec presentan una alta incidencia de este delito, que ha colocado al Estado de México en el segundo lugar nacional con 95 casos registrados en lo que va del año.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México reportó 67 casos entre 2020 y julio de 2023, aunque estima que la cifra real es mayor debido a la falta de denuncias, derivada del temor a represalias.
Agravantes y sanciones adicionales
La propuesta señala que las penas podrían aumentar hasta en una mitad si:
- Se utiliza violencia física o moral.
- Se actúa de forma organizada con otras personas.
- Se emplean documentos o identidades falsas.
- Participa un servidor público, quien sería inhabilitado por cinco años.
Campañas de prevención y protocolos de atención
Manzanilla Téllez también propone que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con autoridades estatales y municipales, desarrollen campañas informativas para prevenir el fraude por colisión vehicular.
Además, exhorta a establecer protocolos de atención para automovilistas que sean víctimas, garantizando su seguridad y acceso a la denuncia en condiciones adecuadas.
Vacío legal facilita la impunidad
El legislador enfatizó que la falta de una tipificación clara en el Código Penal Federal ha generado un entorno de impunidad para los responsables de estos fraudes. Por ello, subraya que es urgente reformar el marco legal para garantizar una respuesta efectiva de las autoridades.
Objetivo: fortalecer la seguridad vial
“La tipificación del fraude por colisión vehicular es una medida urgente para combatir esta modalidad delictiva y fortalecer la seguridad vial en el país”, aseveró el diputado. Agregó que con esta reforma se busca proteger a los automovilistas, garantizar el acceso a la justicia y fomentar una cultura de denuncia y prevención.
La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Movilidad para su análisis y dictamen.