Morelia, Michoacán, a 26 de julio de 2025. Del 1 al 3 de agosto, Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán sede del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador, evento que contará con la presencia confirmada de más de diez embajadores de América Latina y el Caribe.
El foro se perfila como uno de los encuentros más relevantes en materia de cooperación internacional, diplomacia ambiental y transformación económica desde lo local. Entre los participantes se encuentran líderes diplomáticos, organismos internacionales, representantes comunitarios y expertos en desarrollo sustentable.
Embajadores confirmados para el foro
Han confirmado su asistencia los embajadores Abraham Martínez Montilla (Panamá), Juan Bolívar Díaz (República Dominicana), Pablo Heriberto Abarca (Costa Rica), Carlos Fernando García (Colombia), Stella Marina Lugo (Venezuela), Marcos Rodríguez (Cuba) y Julia Elizabeth Hyatt (Jamaica), entre otros altos representantes.
Temáticas: comercio, turismo y sostenibilidad
Una de las mesas centrales será “Diálogos por un Comercio y Turismo Transformador”, moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. Los diplomáticos discutirán cómo reconfigurar el papel del comercio y el turismo frente a los desafíos del cambio climático y la desigualdad social.
Agenda del evento en Morelia, Pátzcuaro y Huiramba
Casa Michoacán será la sede principal de las sesiones inaugurales y diplomáticas. Pátzcuaro y Huiramba, por su parte, albergarán actividades comunitarias, exposiciones de economía circular y turismo regenerativo, así como recorridos culturales para los asistentes.
Vinculación con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París
Omar Guadarrama aseveró que “el foro no es un evento más. Es una plataforma de articulación internacional para pasar del discurso a la acción, y de la promesa al compromiso”, en referencia a los objetivos alineados con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.
La invitación está abierta a empresarios, estudiantes, autoridades locales, organizaciones civiles y ciudadanos interesados. El acceso será gratuito para quienes busquen sumarse a este diálogo sobre el futuro del desarrollo sostenible.