Morelia, Michoacán, a 14 de julio de 2025. – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para debatir este martes un tema crucial para los pueblos originarios de Michoacán: la posible invalidez de leyes estatales que garantizan el autogobierno indígena en municipios como Erongarícuaro y Zitácuaro.
El pleno de la SCJN analizará la constitucionalidad de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán, bajo el argumento de que dichas normativas invaden facultades presupuestales reservadas a los municipios.
La discusión, que lleva más de dos años en la Corte, originalmente cuestionaba la falta de consulta a las comunidades involucradas. Sin embargo, tras la presión de los pueblos y diversas jornadas de movilización, ese enfoque fue descartado, y hoy el eje central es la supuesta intromisión legislativa en temas financieros municipales, de acuerdo con un comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
Más de 45 comunidades autónomas respaldadas por derecho constitucional
Desde hace dos décadas, Michoacán ha sido un referente nacional en procesos de autodeterminación indígena. Más de 45 comunidades han establecido formas de autogobierno como Consejos Comunales, Rondas de Seguridad y Planes de Desarrollo Comunitario, en ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 2 de la Constitución Mexicana.
Estas estructuras son el reflejo de una democracia directa y colectiva basada en asambleas generales, con reconocimiento en el marco jurídico nacional e internacional.
Exigen respeto a las autonomías y a los principios de derechos humanos
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), integrado por 70 comunidades purépecha, otomí, matlazinca, pirinda, náhuatl y afromexicanas, llamó a la SCJN a respetar los derechos adquiridos por los autogobiernos en la entidad.
“Exigimos que no se ignore lo establecido en la Constitución. El artículo 2 reconoce nuestro derecho a administrar directamente nuestros recursos y ejercer la autonomía con base en nuestros sistemas normativos internos”, argumentó el CSIM en un comunicado.
También solicitaron que la resolución de la SCJN se base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.
Convocatoria a la resistencia y a la organización comunitaria
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocó a las comunidades originarias a continuar organizándose, resistiendo y luchando por la defensa de su territorio, vida y autonomía.