San Salvador.– El presidente Nayib Bukele anunció este sábado que El Salvador alcanzó 1,000 días sin homicidios desde el inicio de su gestión en junio de 2019, un hito histórico para un país que hace apenas una década registraba casi 3,000 asesinatos anuales y figuraba entre las naciones más violentas del mundo.
Tan solo en agosto de 2025 se contabilizaron 25 días sin homicidios, lo que suma un total de 202 días sin crímenes violentos en lo que va del año, según datos oficiales.
Políticas de seguridad y régimen de excepción de Bukele
El descenso sostenido de la violencia se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, que ha permitido ampliar arrestos, restringir derechos y prolongar detenciones sin cargos inmediatos en la lucha contra las pandillas.
Las medidas incluyen capturas masivas, así como el despliegue simultáneo de policías y militares en todo el territorio. No obstante, organismos nacionales e internacionales han señalado que estas acciones han derivado en arrestos arbitrarios y denuncias de desapariciones.
Prevención desde las aulas
Paralelamente, el gobierno ha impulsado un enfoque preventivo en el sistema educativo. Entre las medidas destacan:
Protocolos de comportamiento en las aulas, como el uso de expresiones de cortesía (“por favor”, “gracias”, “buenos días”).
Supervisión reforzada para evitar la formación de pandillas en escuelas.
Programas de orientación y disciplina para inculcar valores desde la infancia.
Control sobre uniformes y asistencia escolar para garantizar orden y seguridad.
Mensaje presidencial
En su discurso, Bukele advirtió sobre la necesidad de no repetir los errores del pasado:
“Yo me imagino que ha de ser un dolor horrible como madre tener un hijo en la cárcel. Y más horrible aún tener un hijo muerto o desaparecido… Ahora arreglamos el tema de la seguridad pero en cualquier momento va a regresar. (…) Si ya arreglamos el problema, lo menos que podemos hacer es sembrar las semillas para que no vuelva a pasar”.






