Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Alertan por falta de alimentos para 2050

El cambio climático, el desperdicio de alimentos y la sobreexplotación de recursos amenazan la seguridad alimentaria mundial, advierten especialistas.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
marzo 15, 2025
en El dato
A A
0
Alertan por falta de alimentos para 2050
Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 15 de marzo de 2025.- El Planeta se está quedando sin comida.

La producción de alimentos enfrenta desafíos sin precedentes, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para alimentar a una población mundial que se espera alcance los 9 mil 700 millones de personas en el año 2050 sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70%.

La escasez de alimento en el mundo es una realidad que tenemos que afrontar como Humanidad.

Sin embargo, la degradación de recursos naturales como el suelo y el agua, exacerbada por el cambio climático, pone en riesgo la sostenibilidad de este incremento.

La falta de alimento es posible afrontar desde ahora, indican los organismos internacionales.

Actualmente, la producción agrícola es responsable de casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, contribuyendo significativamente a la crisis climática. Además, cada año se desperdicia aproximadamente el 17% de los alimentos producidos, mientras que cerca de 800 millones de personas padecen hambre. Esta paradoja subraya la necesidad de transformar los sistemas alimentarios hacia prácticas más sostenibles y equitativas.

Diversos expertos y organismos internacionales han identificado estrategias clave para enfrentar esta crisis y estas son las recomendaciones:

Promoción de dietas basadas en plantas: Reducir el consumo de productos de origen animal y aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal puede disminuir la presión sobre los recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según el científico climático Johan Rockström, los países desarrollados deben hacer una transición significativa hacia dietas basadas en plantas para aliviar el impacto ambiental de la producción de alimentos.

Reducción del desperdicio de alimentos: El Banco Mundial estima que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es una estrategia clave para mejorar la seguridad alimentaria y mitigar el cambio climático, ya que las emisiones generadas por estos residuos representan aproximadamente el 8% del total de emisiones globales.

Uso eficiente de recursos: Optimizar el uso del agua y la tierra mediante tecnologías avanzadas es esencial para garantizar la producción sostenible de alimentos. El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA) del USDA respalda investigaciones enfocadas en mejorar la gestión de recursos en la producción agroalimentaria.

Estas estrategias buscan equilibrar la necesidad de aumentar la producción de alimentos con la urgencia de preservar los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental del sector agroalimentario.

América Latina, un actor clave

América Latina, como una de las principales regiones productoras y exportadoras de alimentos, enfrenta el reto de garantizar la seguridad alimentaria de su población y responder a la demanda internacional de productos sostenibles. Sectores como el bananero, esenciales para la economía de países como Ecuador, Costa Rica y Colombia, buscan estrategias para reducir su impacto ambiental sin comprometer su competitividad.

“El futuro de la alimentación depende de nuestra capacidad para innovar y replantear la forma en que producimos, distribuimos y consumimos los alimentos. La sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar el bienestar de las futuras generaciones”, afirmó Arturo Condo, rector de la Universidad EARTH y experto en sostenibilidad y desarrollo rural.

Condo ha sido invitado como conferenciante principal en la Cumbre de Banano 2025, el evento más importante de la región en materia agroalimentaria, que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril en el Centro de Convenciones de Guayaquil junto a Expoplaza. Su conferencia abordará los desafíos y oportunidades en la transformación de los sistemas alimentarios, un tema clave para la sostenibilidad del sector y la seguridad alimentaria global.

Condo dirige EARTH Futures, un centro global que impulsa soluciones para comunidades agrícolas, y EARTH Ventures, una iniciativa enfocada en negocios sostenibles. También forma parte de la Junta Asesora de Sistemas Alimentarios de la ONU.

Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
El dato

Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo

septiembre 17, 2025
El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU
El dato

El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

septiembre 17, 2025
Presidente colombiano acepta que mafia de su país opera en Michoacán
El dato

Petro sorprende con polémica frase sobre la libertad femenina

septiembre 17, 2025

Premium Content

¿Qué es Don Quijote? La tienda que ofrece una experiencia inigualable

¿Qué es Don Quijote? La tienda que ofrece una experiencia inigualable

julio 16, 2025
Trump libera archivos sobre Martin Luther King Jr. pese a oposición familiar

Trump libera archivos sobre Martin Luther King Jr. pese a oposición familiar

julio 22, 2025
24 de febrero y no hay bandera en Morelia

24 de febrero y no hay bandera en Morelia

febrero 24, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
  • Andy se ampara, dos veces, contra detención
  • El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona