Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Áreas de donación, territorios de daño para el desarrollo urbano

En el Congreso de Michoacán exhortan a registrar las áreas de donación en el catastro para evitar su pérdida

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
abril 5, 2025
en El dato
A A
0
Áreas de donación, territorios de daño para el desarrollo urbano

Víctor Manriquez, diputado local de Movimiento Ciudadano.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán a 5 de abril de 2025.- El diputado local Víctor Manuel Manríquez González propuso una reforma al Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán con el objetivo de proteger las áreas de donación que deben destinarse al equipamiento urbano, infraestructura y áreas verdes en nuevos desarrollos habitacionales.

Un problema creciente en el desarrollo urbano

El crecimiento acelerado de ciudades michoacanas ha provocado que muchas áreas destinadas al beneficio público se pierdan por ocupación indebida, despojo o abandono. “La falta de mecanismos claros para su protección y gestión ha generado que estos espacios sean invadidos o subutilizados”, aseveró el legislador Víctor Manríquez.

¿Qué son las áreas de donación y por qué son clave?

Por ley, entre el 3% y el 8% del total de un fraccionamiento debe destinarse a áreas de donación, las cuales deben usarse exclusivamente para escuelas, centros de salud, plazas públicas y áreas verdes que eleven la calidad de vida de los habitantes.

Problemáticas actuales en Michoacán

Entre los principales desafíos destacan:

  • Invasión ilegal por particulares.
  • Venta irregular o uso para desarrollos comerciales.
  • Falta de escrituración y certeza jurídica.
  • Desigualdad en el acceso a servicios por zonas sin infraestructura.

La reforma propuesta: proteger desde el registro catastral

La iniciativa presentada incluye modificaciones a los artículos 297 y 392 del Código de Desarrollo Urbano. Propone que las áreas de donación se inscriban obligatoriamente en el registro catastral estatal y municipal en un plazo no mayor a un año tras la aprobación del fraccionamiento, y que se escrituren de inmediato a nombre del municipio sin reservas ni limitaciones.

Objetivos clave de la iniciativa

  1. Garantizar la escrituración inmediata de las áreas de donación.
  2. Crear registros municipales actualizados y obligatorios.
  3. Imponer sanciones más severas por uso indebido.
  4. Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de estos espacios.

Beneficios esperados para la población

Con estas reformas se busca:

  • Ordenar el crecimiento urbano.
  • Reducir conflictos legales.
  • Garantizar el acceso a infraestructura pública.
  • Fortalecer el derecho a un entorno saludable.

‘Es hora de proteger lo que es del pueblo’

Víctor Manríquez González enfatizó que “solo con un compromiso firme por parte de las autoridades y la sociedad podremos garantizar un desarrollo urbano equitativo, ordenado y sostenible”. La iniciativa fue presentada el 28 de marzo de 2025 y se encuentra en proceso legislativo para su aprobación definitiva.

Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Trump lanzaría ofensiva contra cárteles fuera de EU
El dato

Trump evita confirmar ataques militares contra cárteles

agosto 8, 2025
No estamos en búsqueda de nada: Monreal
El dato

Monreal sugiere a Gutiérrez explicar lujos como la F1 exhibidos

agosto 8, 2025
En el Día del Gato, inauguran Café de ‘michis’ en Morelia
El dato

En el Día del Gato, inauguran Café de ‘michis’ en Morelia

agosto 8, 2025

Premium Content

Avión de Air India se estrella; más de 200 muertos y un sobreviviente

Avión de Air India se estrella; más de 200 muertos y un sobreviviente

junio 12, 2025
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre y cultura pop

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre y cultura pop

julio 24, 2025
Presidente colombiano acepta que mafia de su país opera en Michoacán

Presidente colombiano acepta que mafia de su país opera en Michoacán

junio 4, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Trump evita confirmar ataques militares contra cárteles
  • Monreal sugiere a Gutiérrez explicar lujos como la F1 exhibidos
  • Detienen a presunto implicado en homicidio del delegado de la FGR

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona