Morelia, Michoacán, a 4 de mayo de 2015.– Con el objetivo de ampliar el acceso a tratamientos médicos asequibles, el Congreso del Estado de Michoacán analiza una iniciativa que obligaría a los médicos a prescribir medicamentos utilizando su denominación genérica y componente activo.
La propuesta fue presentada por el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, integrante del grupo parlamentario de Morena.
Medicamento genérico: una alternativa accesible
La iniciativa plantea modificar el artículo 15 Bis y adicionar una fracción al artículo 2° de la Ley de Salud del Estado de Michoacán para armonizarla con la Ley General de Salud. El objetivo es establecer como norma que las recetas médicas especifiquen el nombre genérico del medicamento, lo que permitiría al paciente elegir entre versiones de patente o genéricas según su situación económica.
“El profesional de la salud podrá incluir, si lo considera pertinente, la denominación distintiva del medicamento de su preferencia, debiendo en todo caso informar al paciente sobre las alternativas terapéuticas disponibles”, argumentó Barragán Vélez.
Medicamento: definición legal y alcance
La reforma también propone incluir en la legislación estatal una definición actualizada del término “medicamento”, en línea con la normativa federal. Se establecería como cualquier sustancia o mezcla de sustancias con efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios, en forma farmacéutica, identificable por su actividad farmacológica.
Derecho a la salud implica acceso equitativo
Durante la exposición de motivos, el legislador aseveró que no basta con garantizar el derecho a la salud en papel, sino que es necesario traducirlo en acciones concretas. “Omitir la oferta de medicamentos genéricos limita la libertad de elección del paciente y excluye a quienes no pueden costear productos de patente”, expresó.
Reforzar la ética médica y el uso racional de medicamentos
El proyecto no busca restringir la libertad de prescripción médica, sino complementarla con el principio de equidad. Según la “Guía para las Buenas Prácticas de Prescripción” de la OMS, es preferible que el médico anote el nombre genérico para fomentar un uso racional de los recursos y empoderar al paciente.
Michoacán como referente de políticas inclusivas de salud
Con esta iniciativa, Michoacán podría colocarse a la vanguardia en materia de regulación ética y económica del acceso a tratamientos médicos. Se espera que la medida tenga un impacto positivo en la población más vulnerable, facilitando su derecho a elegir tratamientos sin comprometer su estabilidad financiera.






