Morelia, Michoacán, a 23 de junio de 2025.- Los precios internacionales del petróleo registraron una fuerte caída este lunes después de que Irán lanzara un ataque contra una base militar de Estados Unidos en Qatar. La reacción de los mercados refleja el alivio de los operadores, quienes temían una represalia de mayor escala que pudiera afectar la oferta global.
WTI y Brent retroceden más de 7% tras el ataque
El barril de West Texas Intermediate (WTI) cerró con una baja de 7.22%, ubicándose en 68.51 dólares, un nivel similar al registrado antes de los primeros ataques israelíes a Irán el pasado 13 de junio. Por su parte, el barril de Brent del Mar del Norte descendió 7.18%, llegando a 72.07 dólares, cifra que no se veía en los últimos diez días.
Operadores descartan una escalada mayor en el conflicto
Irán afirmó que seis de sus misiles impactaron la base estadounidense de Al Udeid, en Qatar, como respuesta a los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes el domingo. Sin embargo, analistas consideran que la respuesta iraní fue medida y no pone en riesgo inmediato la infraestructura energética global.
“Se trata de un objetivo militar, aparentemente ubicado fuera de un centro poblado y parece que las infraestructuras petroleras no han sido afectadas”, comentó John Kilduff, de Again Capital, a la agencia AFP, de acuerdo con medios que retomaron la información.
Según Kilduff, más que una nueva escalada, el mercado interpreta que “se trata de una medida tomada por los iraníes para salvar las apariencias”.
Sin afectaciones en el estrecho de Ormuz, clave para el mercado mundial
Por ahora, los expertos descartan afectaciones en el estrecho de Ormuz, un paso estratégico que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo mundial. “Está claro que esto no tiene impacto” en la zona, aseguró Kilduff.
El analista Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management, advirtió que el bloqueo del estrecho sería una “pesadilla absoluta” para los mercados, haciendo explotar los precios del crudo.
En tanto, Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, subrayó que si este paso llegara a cerrarse, el precio del WTI podría “superar el umbral de los 100 dólares por barril”, es decir, 30 dólares más que la cotización actual.
Irán depende de sus exportaciones y busca estabilidad
Aunque la tensión persiste, Irán no tendría incentivos para obstaculizar el flujo petrolero por Ormuz, pues depende de sus exportaciones. “Teherán necesitará sus petrodólares para apoyar la reconstrucción de sus infraestructuras” tras los bombardeos estadounidenses e israelíes, opinó Kilduff.
Irán es actualmente el noveno productor mundial de petróleo, con 3.3 millones de barriles diarios.