Morelia, Michoacán, a 1 de agosto de 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la empresa española Cox, que adquirió activos de Iberdrola en territorio nacional, respalda completamente el nuevo marco normativo del sector eléctrico impulsado por su gobierno.
Colaboración con la Secretaría de Energía
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que Cox ya trabaja con la Secretaría de Energía para abandonar el esquema de sociedades de autoabasto, como parte del proceso de transición hacia un modelo regulado bajo las nuevas disposiciones mexicanas.
“Está trabajando ya con la Secretaría de Energía para que se dejen las sociedades de autoabasto y se entre este nuevo proceso normativo de nuestro País, eso es bueno”, aseveró Sheinbaum.
Empresas privadas alineadas con el modelo CFE-privados
Sheinbaum destacó que Cox ha aceptado el nuevo esquema de generación eléctrica, que establece una participación del 54 por ciento para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 46 por ciento para empresas privadas.
“También porque están de acuerdo en la nueva normatividad, las nuevas reglas de generación eléctrica… una valoración distinta del porteo”, argumentó.
La presidenta consideró positivo que empresas extranjeras mantengan interés en invertir bajo estas condiciones. “Es muy bueno porque son empresas privadas que están de acuerdo en las nuevas normas de nuestro país y que deciden comprar los activos y además si invirtieron en México”, agregó.
Cox invertirá más de 10 mil mdd en nuevos proyectos
Además de los 4,200 millones de dólares invertidos para la adquisición de activos de Iberdrola, Sheinbaum adelantó que Cox tiene planeado realizar una inversión adicional por 10 mil 690 millones de dólares en distintos proyectos en México.
La salida de Iberdrola fue una decisión empresarial
Sheinbaum negó que la salida de Iberdrola se debiera a tensiones con el gobierno mexicano. Señaló que se trató de una decisión estratégica por parte de la compañía para enfocar sus inversiones en Europa.
“Incluso hablé personalmente con los directivos de Iberdrola… han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso”, puntualizó.
Cox, con trayectoria en México y compromiso con el país
La presidenta subrayó que Cox no es una recién llegada, sino una firma con años operando en México y con presencia de capital tanto español como mexicano. Aseguró que la transacción con Iberdrola fue legal y se realizará conforme a las disposiciones fiscales y jurídicas vigentes.
“Es una empresa que tiene su reputación en el sector energético… también hablé con los directivos de Cox, muy comprometidos con la inversión en México”, concluyó.
Sheinbaum detalló que Cox también participará en proyectos más allá del sector eléctrico, incluyendo el desarrollo de infraestructura hidráulica y otras iniciativas alineadas con las políticas nacionales.