Morelia, Michoacán a 9 de abril de 2025.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles a productos, medida que ha generado tanto expectativas como dudas en los mercados internacionales.
La pausa no se aplicó a China, que respondió con aumentos del 84% y Trump, en cambio, elevó los aranceles para ese país al 125%, con efecto inmediato.
De acuerdo con el anuncio, el objetivo de esta pausa temporal es brindar un alivio económico a las familias estadounidenses. “Queremos ayudar a la gente a reducir sus costos diarios”, mencionó Trump, al referirse a los efectos que los aranceles han tenido sobre productos de consumo como electrónicos, ropa y electrodomésticos.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Donald Trumkp en la red social X. “En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China se dará cuenta de que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
Aranceles actuales siguen en pie durante el periodo de evaluación
La pausa sólo aplica a nuevos aranceles, lo que significa que los gravámenes ya existentes sobre bienes chinos continuarán en vigor. Trump aclaró que este lapso servirá para evaluar el impacto económico y revisar futuras acciones comerciales, lo que podría abrir una nueva etapa en las tensiones comerciales entre ambas potencias.
No quedó claro ahora qué países se verían afectados por la pausa; la Casa Blanca no lo especificó. El miércoles por la mañana, la Unión Europea (UE) votó a favor de imponer nuevos aranceles de represalia, pero no entrarán en vigor hasta la próxima semana.
Industria y expertos reaccionan con cautela
La comunidad empresarial ha recibido el anuncio con prudencia. Algunos sectores industriales han señalado que una pausa no resuelve el problema estructural del comercio con China, pero ofrece un respiro en un momento de presión inflacionaria. Economistas han advertido que si la pausa no viene acompañada de una política integral, sus efectos podrían ser limitados.
El comercio con China, un eje clave en la campaña de Trump
El manejo del comercio internacional, especialmente con China, se mantiene como una de las banderas más visibles de Donald Trump en su actual periodo presidencial. La propuesta de pausa arancelaria refuerza su narrativa de protección al consumidor sin ceder en firmeza frente a intereses extranjeros. Analistas señalan que este movimiento podría tener fines tanto económicos como electorales.
“Les di una pausa de 90 días a quienes no tomaron represalias, porque les dije: ‘Si toman represalias, les duplicaremos la multa’”, dijo Trump. “Y eso fue lo que hice con China, porque sí tomaron represalias. Así que veremos cómo se resuelve todo. Creo que va a salir de maravilla”.