Mundo.- El Congreso de Perú destituyó este viernes 10 de octubre a la presidenta Dina Boluarte, tras un juicio político relámpago motivado por la creciente crisis de inseguridad que atraviesa el país. La decisión marca un nuevo episodio de inestabilidad en la política peruana, que en menos de una década ha visto pasar a siete mandatarios.
Tras la votación, el abogado José Jerí, de 38 años, quien se desempeñaba como presidente del Congreso, juró el cargo de nuevo jefe de Estado en una ceremonia celebrada a primera hora del día. Su mandato se extenderá hasta julio de 2026, mientras el país se prepara para elecciones generales en abril del próximo año.
La destitución de Boluarte ocurre en medio de un clima de malestar social y descontento ciudadano por los altos índices de delincuencia y la falta de respuestas del gobierno. El proceso político en su contra se desarrolló en tiempo récord y contó con el respaldo mayoritario de las bancadas opositoras.
Con este cambio, Perú suma siete presidentes desde 2016: tres destituidos por el Congreso —incluida Boluarte—, dos que renunciaron antes de ser removidos, uno que completó un mandato interino y ahora José Jerí, quien asume el desafío de estabilizar un país marcado por la crisis política constante.






