Ciudad de México.— La Cédula de Datos Fiscales, documento que contiene un código QR, ha comenzado a reemplazar en la práctica a la Constancia de Situación Fiscal, especialmente como medio para entregar datos fiscales al momento de solicitar una factura, informó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.
Ruíz explicó que aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reiterado que la cédula no es un requisito obligatorio, muchos negocios y contribuyentes la solicitan para asegurarse de capturar correctamente los datos fiscales de sus clientes al emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
“Siempre ha existido confusión entre ambos documentos. Legalmente, el SAT no exige la cédula, pero en la práctica se ha vuelto común que los negocios la pidan para evitar errores al facturar”, señaló.
La Cédula de Datos Fiscales incluye información clave como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el régimen fiscal y el código postal, datos que sí son necesarios para emitir correctamente una factura válida ante el SAT.
Ruíz López precisó que lo verdaderamente indispensable es que los datos del contribuyente estén correctos y coincidan con los registros oficiales del SAT, no el documento en sí que se entregue.
Este cambio ha cobrado relevancia ante las constantes dudas de los contribuyentes, especialmente personas físicas con actividad profesional o empresarial, sobre qué documento presentar al momento de solicitar un CFDI. Con la inclusión del código QR en la Cédula de Datos Fiscales, se facilita el escaneo y verificación inmediata de los datos, lo cual ha agilizado el proceso en muchas empresas y puntos de venta.
La Coparmex hizo un llamado a los negocios para que no exijan innecesariamente documentos, y se concentren en verificar la validez de los datos fiscales, ya sea que se presenten mediante una cédula, constancia o de manera directa.