Morelia, Michoacán, a 24 de septiembre de 2025.- El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha quedado a deber en materia de seguridad y eso lo ha evidenciado la DEA en sus informes. En el año 2025 se ha dado un acomodo entre los cárteles por el control del puerto de Lázaro Cárdenas y en la región de Tierra Caliente por el control de la producción y el tráfico de drogas.
Ante la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se quiere hacer del control de la producción y venta de las drogas en Michoacán, diferentes municipios cancelaron sus festejos en este 15 de septiembre debido a la falta de condiciones para la realización de las fiestas.
Queréndaro, Zinapécuaro, Peribán y Uruapan, entre otros, son algunas de las localidad que por diferentes contextos cancelaron sus fiestas patrias, ya que no había condiciones para resguardar la integridad de la población que usualmente sale a las plazas y calles centrales para hacer una verbena popular.
En este año, se realizaron sólo fiestas privadas en estos municipios.

La Familia Michoacana: un paraguas de facciones
El informe 2025 National Drug Threat Assessment de la DEA (Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025) describe a La Familia Michoacana (LFM) como una organización paraguas que opera en Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México. Surgida en 2006 para enfrentar a Los Zetas, hoy no funciona como un bloque único, sino como un conglomerado de facciones.
Entre sus principales actividades destacan el tráfico de metanfetaminas, fentanilo, cocaína y heroína, además del control del Puerto de Lázaro Cárdenas, clave para la entrada de precursores químicos desde China
La DEA señala que LFM mantiene presencia en aproximadamente un tercio de los estados de Estados Unidos, con redes desde Texas hasta Nueva York.
El actor más poderoso: La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
El informe oficial estadounidense identifica a la Nueva Familia Michoacana (LNFM) como la facción más fuerte. Su control territorial abarca Guerrero y Michoacán, incluyendo el Puerto de Lázaro Cárdenas, disputado con el CJNG por su importancia logística.
LNFM participa en el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína, y ha tejido alianzas coyunturales con CJNG, facciones del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo
En Estados Unidos, LNFM concentra su base de operaciones en Dallas, Texas, donde llegan cargamentos ocultos en tráileres, a menudo disfrazados como productos agrícolas. Además, el grupo opera laboratorios clandestinos de metanfetamina en Guerrero.
La DEA también documenta su diversificación criminal: lavado de dinero a través del mercado negro de pesos, envío de efectivo en grandes cantidades, transferencias electrónicas, minería ilegal y extorsión de empresas mineras.
Cárteles Unidos (CU): bastión en Tepalcatepec
Los Cárteles Unidos (CU) surgieron como una alianza de grupos locales para frenar al CJNG en Michoacán. Su área de influencia se concentra en el municipio de Tepalcatepec, dentro de la región de Tierra Caliente.
El informe indica que Cárteles Unidos controla rutas estratégicas que conectan Acapulco y el puerto de Lázaro Cárdenas con Guadalajara y, posteriormente, con Estados Unidos. Sus vínculos con LFM y LNFM facilitan operaciones transnacionales
La DEA resalta que la confrontación constante entre Cárteles Unidos y CJNG genera altos niveles de violencia en Michoacán, incluyendo enfrentamientos armados y uso de tácticas militares. Además, CU practica la extorsión sistemática a agricultores de Tierra Caliente, quienes enfrentan amenazas de secuestro o muerte si no pagan cuotas que pueden llegar a miles de dólares por hectárea.
En 2019, inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron asaltados en Ziracuaretiro por un grupo vinculado con la organización de Cárteles Unidos.

PARTE 2:
Contrainforme: Cablebús en Uruapan, proyecto caro, incierto y con baja demanda proyectada
Un nodo estratégico
El informe de la DEA 2025 dibuja a Michoacán como un nodo estratégico del narcotráfico internacional, donde convergen tres estructuras clave: La Familia Michoacana, como matriz histórica; La Nueva Familia Michoacana, como la facción más poderosa y expansiva; y Los Cárteles Unidos, como fuerza local de resistencia ante al arribo del CJNG.
El control del Puerto de Lázaro Cárdenas, la producción de metanfetaminas y la violencia en Tierra Caliente consolidan a Michoacán como un foco de atención en la política antidrogas de Estados Unidos.
En materia de seguridad, el estado carece de una evaluación pública acerca de las amenazas en materia de crimen organizado a las que se enfrenta la autoridad. Si bien se habla de combate contra el uso de drones y minas personales, no se especifica qué organizaciones colocan estos artefactos, de los que se han desactivado y decomisado más de 5,000 en los últimos dos años, de acuerdo con la SSP local.
En Michoacán hay desde 2023 al menos cinco accidentes graves relacionados con estallidos de minas personales, aunque la cifra puede ser mucho mayor porque hay hechos que producen lesiones y que no necesariamente se documentan en medios de comunicación.
El 18 de junio de 2023, en Apatzingán, 8 militares heridos al estallar una mina antipersonal. El 17 de diciembre del 2024, en Cotija, dos soldados resultaron muertos y 10 heridos por mina al paso de patrulla.
En los Reyes, el 27 de mayo de 2025, en el poblado de El Santuario, en los límites con Jalisco, 8 elementos militares fueron muertos por la explosión de una mina.
El 16 de abril pasado, en Apatzingán, al menos un agricultor cortador de limón murió por el estallido de una mina mientras trabajaba; y el 20 de agosto de 2025, en la zona de Tepalcatepec–Aguililla (entre cerro de Los Horcones y La Bocanada), otro oficial del Ejército resultó lesionado por una de estas minas y falleció más tarde en un hospital.

TERCERA PARTE:
Contrainforme: La deuda en salud y educación persiste en Michoacán






