Morelia, Michoacán, a 16 de julio de 2025. El Gobierno de la Ciudad de México presentó un paquete de 14 acciones para enfrentar los efectos adversos de la gentrificación, como la expulsión de comunidades originarias y el encarecimiento de la vivienda. Las medidas buscan fomentar el arraigo, estabilizar las rentas y contener la especulación inmobiliaria.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseveró que el paquete será discutido en foros y mesas de diálogo con sectores clave como desarrolladores, vecinos y académicos, con el fin de recoger visiones diversas y construir consensos.
“Se establecerá el índice de precios de alquiler razonable con la finalidad de estabilizar las rentas en las zonas de tensión inmobiliaria, que también serán definidas”, mencionó Brugada durante la presentación.
Zonas de tensión inmobiliaria, el eje del plan
Una de las medidas más relevantes es la creación de polígonos especiales denominados zonas de tensión inmobiliaria. En estos espacios se implementarán políticas integrales que van desde el apoyo a comercios tradicionales hasta la promoción de vivienda social y programas culturales para reforzar el sentido de pertenencia de los habitantes.
Defensoría de Derechos Inquilinarios y Observatorio de Vivienda
Otro eje clave será la creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios, que brindará asesoría legal, mediación y podrá sancionar prácticas de despojo ilegal. Asimismo, se anunció la creación de un Observatorio de Suelo y Vivienda, encargado de monitorear precios, registrar comportamientos del mercado inmobiliario y orientar la política pública.
Las 14 acciones del Bando contra la gentrificación
Las acciones presentadas por el Gobierno capitalino son:
- Estabilizar las rentas.
- Crear un Índice de Precios de Alquiler Razonable y definir Zonas de Tensión Inmobiliaria.
- Regular el arrendamiento de viviendas para ocupación temporal y en plataformas digitales.
- Establecer una Defensoría de Derechos Inquilinarios.
- Impulsar una Ley de rentas justas, razonables y asequibles.
- Fomentar vivienda pública con enfoque sostenible.
- Promover vivienda pública en renta para sectores prioritarios.
- Incentivar la construcción de vivienda nueva progresiva.
- Coordinarse con el sector privado en soluciones habitacionales.
- Desarrollar un Plan Maestro para combatir desigualdades urbanas.
- Implementar un programa de arraigo comunitario y protección del espacio público y patrimonio cultural.
- Otorgar estímulos a los comercios locales.
- Incluir a las comunidades en la gestión urbana.
- Crear un Observatorio de Suelo y Vivienda.
Rumbo a una ciudad más justa
Con estas propuestas, el gobierno capitalino apuesta por un modelo urbano más equitativo, que reconozca el derecho a la ciudad y ponga un alto a las dinámicas de exclusión asociadas a la gentrificación. Las medidas serán sometidas a consulta y evaluación durante los próximos meses.