Morelia, Michoacán, a 26 de agosto de 2025. — El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sostuvieron su primer encuentro en la Secretaría de Gobernación, alcanzando un acuerdo inicial que permitirá definir los temas técnicos a discutir antes de la redacción de la iniciativa.
Acuerdo para lista de temas técnicos
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que el compromiso inicial consiste en elaborar un listado de asuntos técnicos que serán puestos a consideración de la Comisión Presidencial. Entre ellos destacan la organización electoral, controles de la autoridad, fiscalización, efectividad del sufragio, prerrogativas, presupuesto y comunicación de los partidos.
“El primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presidencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia”, aseveró Taddei.
Pablo Gómez resalta intercambio de experiencias
El titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, subrayó que los ejes de discusión serán abordados en grupos de trabajo, una vez que el INE entregue el listado. “Pienso que va a ser muy productivo ese intercambio de puntos de vista, más bien, que ellos nos den a conocer su experiencia y la experiencia que tiene acumulado el servicio profesional electoral”, argumentó Gómez.
#BoletínINE 📑 | Acuerdan INE y Comisión Presidencial para la Reforma Electoral trabajo conjunto. https://t.co/CXyE234UgX pic.twitter.com/BuAYOj7lu6
— @INEMexico (@INEMexico) August 26, 2025
Consejeros piden participación anticipada
El consejero Jorge Montaño manifestó que la participación del INE debe darse antes de que la reforma se redacte en el Congreso. “Sí, claro. El tema es que nos permitan participar y aportar en la medida de lo posible y que ellos también consideren para la reforma que sabemos que está ya en puerta”, mencionó.
Ausencias y presencias en el encuentro
A la reunión, celebrada en la Biblioteca de la Secretaría de Gobernación, fueron invitados todos los consejeros electorales. No obstante, Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera se ausentaron. En contraste, la Comisión Presidencial acudió de manera completa, con la participación de Pablo Gómez; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; José Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez y Arturo Zaldívar, quien fue el primero en retirarse.
Meta de la iniciativa: imparcialidad
Finalmente, Gómez sostuvo que la propuesta busca garantizar la imparcialidad de los órganos electorales. “Ahora queremos un cambio, también ya dar el último salto y definitivo para garantizar la imparcialidad de todos los órganos electorales”, apuntó.