Morelia, Michoacán, a 19 de marzo de 2025.- La elección del próximo 1 de junio marcará un antes y un después en la historia del sistema judicial mexicano. Por primera vez, las y los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal de Disciplina Judicial y de otras instancias clave.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la trascendencia de este proceso democrático, que busca transformar desde sus cimientos la impartición de justicia en el país.

Sheinbaum: “Estamos todos desde abajo, cambiando el Poder Judicial”
Al hablar sobre la relevancia de la elección, Sheinbaum enfatizó que el nuevo modelo garantizará la transparencia y la rendición de cuentas dentro del sistema judicial.
“Se van a elegir ministras y ministros de la Corte, nueve en total: cinco mujeres y cuatro hombres. También se elegirán dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una mujer y un hombre. Esto es muy importante: por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial”, explicó.
La mandataria también destacó que este tribunal será independiente de la Suprema Corte y su función será evaluar el desempeño de jueces, magistrados y ministros, asegurando que su labor no esté vinculada a prácticas corruptas.
“Ese Tribunal es muy importante porque ellos van a evaluar el trabajo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, pero ahora sí, una evaluación de que no se valen los ‘sabadazos’, no se vale la actuación ligada a la corrupción. Por eso estamos cambiando, por eso estamos, entre todos, desde abajo, cambiando el Poder Judicial”, aseveró.

El INE instalará más de 84 mil casillas para la jornada electoral
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) desplegará un operativo especial para garantizar el desarrollo de la elección judicial. Se instalarán 84,202 casillas en todo el país, en las que las y los ciudadanos recibirán seis boletas, cada una diferenciada por colores para facilitar su uso.
Así serán las boletas para la elección judicial
Cada boleta tendrá una función específica para elegir a distintos funcionarios del Poder Judicial:
- Boleta morada: Ministras y ministros de la SCJN.
- Boleta azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Boleta turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Boleta naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Boleta rosa: Magistraturas de Circuito.
- Boleta amarilla: Juzgados de Distrito.
Además, en 19 estados del país también se elegirán jueces y magistrados locales.
Reglas del voto y detalles de la lista nominal
Cada boleta contará con cuatro secciones:
- Título con el cargo a elegir.
- Lista de candidaturas, organizada alfabéticamente y separada por género (mujeres a la izquierda y hombres a la derecha).
- Número identificador de cada candidato o candidata.
- Siglas del Poder que los postula, ya sea el Ejecutivo, Legislativo, Judicial o como ministros en funciones.
Para emitir el voto, la persona deberá escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente a su candidata o candidato elegido.
Rodríguez Velázquez detalló que la lista nominal de electores está compuesta por 100 millones 408 mil 569 ciudadanas y ciudadanos, quienes tendrán la responsabilidad de elegir 881 cargos del Poder Judicial en esta jornada histórica.
Consulta la información oficial en línea
Con el objetivo de brindar transparencia y acceso a la información, el INE habilitará un micrositio en su página oficial (https://ine.mx/) donde la ciudadanía podrá consultar todos los detalles del proceso electoral.
Además, durante el periodo de campañas, se activará la sección “Conócelos”, en la que se publicará información sobre cada candidata y candidato.
Con esta reforma electoral, el Gobierno de México busca fortalecer la independencia del Poder Judicial y garantizar que las y los servidores públicos de este ámbito trabajen bajo principios de legalidad y justicia.La presidenta afirma que la elección del próximo 1 de junio marcará un antes y un después en la historia del sistema judicial mexicano.