Morelia, Michoacán, a 18 de junio de 2025. — Una operación conjunta de inteligencia y seguridad permitió localizar y desmantelar una refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se elaboraban combustibles de forma ilegal, poniendo en riesgo tanto la seguridad energética como el medio ambiente de la región.
Producción ilícita de hidrocarburos
El hallazgo fue resultado de labores de reconocimiento aéreo y trabajo de campo, que permitieron detectar una instalación que procesaba diésel artesanal, nafta ligera, aceites tratados y combustóleo ligero sin contar con permisos regulatorios.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, la refinería clandestina representaba un peligro para los ecosistemas locales debido a las condiciones en las que operaba. En sus propias palabras, “se identificó una operación clandestina […] que operaba sin los permisos adecuados y representaba un riesgo para los ecosistemas locales”, aseveró mediante un mensaje en redes sociales.
Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin… pic.twitter.com/kUASRb7SoM
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 18, 2025
Coordinación interinstitucional para ejecutar el cateo
El operativo fue encabezado por el Gabinete de Seguridad en coordinación con diversas dependencias federales: Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Durante la intervención se ejecutó una orden de cateo, asegurando más de 500 mil litros de crudo, así como la infraestructura destinada a la producción y distribución ilegal de combustibles.
Riesgo ambiental y presencia del crimen organizado
Este tipo de operaciones, comúnmente vinculadas al robo y procesamiento de hidrocarburos —conocido como “huachicol”—, no solo afecta las finanzas de PEMEX, sino que también deteriora gravemente el medio ambiente y fortalece estructuras delictivas que lucran con el mercado energético ilegal.
Las autoridades no informaron sobre detenidos, pero se prevé que continúen las investigaciones para deslindar responsabilidades y detectar posibles vínculos con redes del crimen organizado.
Refinería pirata en zona estratégica
Coatzacoalcos, uno de los principales polos energéticos del país, ha sido identificado como zona vulnerable por la presencia de ductos, terminales marítimas y complejos petroquímicos. El hallazgo refuerza los señalamientos sobre la creciente sofisticación de las redes que participan en la extracción y comercialización ilícita de combustibles.
La intervención ocurre en un contexto donde el combate al “huachicol” se ha convertido en una prioridad nacional desde el inicio del sexenio, como parte de una estrategia integral para sanear el sector energético.
Pronunciamiento en redes sociales
García Harfuch compartió imágenes y detalles del operativo a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde subrayó la relevancia de las acciones de inteligencia conjunta y los vuelos de reconocimiento que permitieron la localización de la instalación clandestina.
Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin… pic.twitter.com/kUASRb7SoM
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 18, 2025
Investigación continúa
Las autoridades mantienen abierta la investigación y no descartan nuevas acciones en otras entidades. Se prevé que la Fiscalía General de la República brinde más detalles conforme se avance en la integración de la carpeta correspondiente.
Metadescripción: Etiquetas: