Morelia, Michoacán, a 25 de agosto de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no le preocupan las posibles declaraciones de Ismael “Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos, siempre y cuando no estén acompañadas de pruebas sólidas. Recalcó que cualquier señalamiento deberá ser revisado por la Fiscalía General de la República (FGR) y seguir un procedimiento judicial.
Sheinbaum pide pruebas sobre señalamientos
La mandataria nacional afirmó que las declaraciones del capo sinaloense deben respaldarse con evidencias. “No (me preocupa). Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos cualquier tema que tuviera que ver con México, tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República, pero hay un procedimiento”, aseveró.
Sin información nueva para la FGR
Claudia Sheinbaum destacó que hasta el momento no se ha compartido información adicional con autoridades mexicanas. “No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores, vamos a esperar al día de hoy”, argumentó.
¿Hubo acuerdo con el Gobierno de EU?
Respecto a si “EL Mayo” Zambada llegó a algún acuerdo con el gobierno estadounidense, la Presidenta manifestó que desconoce tal situación. “Hay comunicación en muchos temas, en particular en este, no tenemos conocimiento”, concluyó.
Proceso judicial en Estados Unidos
Ismael “El Mayo” Zambada, cabecilla histórico del Cártel de Sinaloa, se prevé que se declare culpable de dos cargos graves en Estados Unidos: empresa criminal continua y conspiración para mantener una empresa de delincuencia organizada (RICO). Ambos delitos implican cadena perpetua, aunque el Departamento de Justicia descartó la pena de muerte desde inicios de agosto.
Detención en la frontera
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. La captura se considera uno de los mayores golpes al Cártel de Sinaloa en los últimos años