Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Diputados aprueban la polémica ‘Ley Espía’; pasa al Senado

La medida otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el acceso sin restricciones a registros públicos y privados para labores de inteligencia y persecución de delitos.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
junio 26, 2025
en Debes saber
A A
0
Diputados aprueban la polémica ‘Ley Espía’; pasa al Senado

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba cuestionó la llamada "Ley Espía".

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 26 de junio de 2025. En medio de protestas simbólicas, mantas con acusaciones y un debate maratónico, la Cámara de Diputados aprobó una controvertida reforma de seguridad conocida como “Ley Espía”, que otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el acceso sin restricciones a registros públicos y privados para labores de inteligencia y persecución de delitos, sin necesidad de orden judicial. El dictamen ahora se dirige al Senado.

Acceso total a bases de datos sin control judicial

La reforma modifica la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y crea la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Una de las principales preocupaciones es que permite a la SSPC acceder directamente a cualquier padrón o registro público o privado sin autorización judicial, con fines de prevención e investigación de delitos.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) podrá consultar estas bases de datos a través de una Plataforma Central de Inteligencia y tendrá acceso directo a la Plataforma Única de Identidad de la Secretaría de Gobernación, donde se concentrarán datos personales, incluidos los biométricos.

Oposición acusa vigilancia masiva y fraude legislativo

Legisladores del PAN, PRI y MC denunciaron un albazo legislativo y advirtieron que esta reforma allana el camino para el espionaje ciudadano sin control. La panista María Elena Pérez-Jaén alertó que la iniciativa “desnuda la vida de los mexicanos”, mientras Héctor Saúl Téllez sostuvo que el artículo 39 permitiría que gobiernos y empresas extranjeras accedan a los datos sin reglas claras.

Eliminan padrón de telefonía, pero refuerzan concentración de datos

Una modificación relevante fue la eliminación del controvertido padrón de usuarios de telefonía móvil. Sin embargo, la diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que el cambio es superficial, ya que la concentración de datos personales se mantiene ahora bajo la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Crean subsecretaría de inteligencia e investigación

La nueva legislación crea la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, que coordinará la integración de plataformas y bases de datos para análisis criminal junto al Ministerio Público. Esta instancia buscará anticipar conductas delictivas mediante tecnología y procesamiento de datos.

Federalismo debilitado, acusan opositores

El priista Alejandro Domínguez criticó que el Consejo Nacional de Seguridad Pública pueda decidir la suspensión de recursos federales en materia de seguridad a estados y municipios que no cumplan acuerdos, lo cual, aseguró, vulnera el federalismo y el pacto fiscal.

Morena defiende el proyecto: “Es una revolución en inteligencia”

Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, argumentó que la reforma “es una revolución en sí misma” al dotar al país de un sistema de inteligencia capaz de actuar con “precisión quirúrgica”. Destacó que la estrategia ha sido implementada con éxito por Omar García Harfuch, titular de la SSPC.

Resumen: ¿qué permite la ‘Ley Espía’?

  • Acceso directo de la SSPC a registros públicos y privados sin orden judicial.
  • Consulta irrestricta del CNI a bases de datos mediante una Plataforma de Inteligencia.
  • Acceso a la Plataforma Única de Identidad de la Segob.
  • Creación de una subsecretaría encargada de inteligencia y análisis criminal.
  • Posibilidad de colaboración con gobiernos o empresas extranjeras en vigilancia.

El debate continúa en el Senado

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa fue turnada al Senado, donde se espera una nueva ronda de discusiones y posibles ajustes. Organizaciones civiles y defensores de derechos digitales ya han advertido que acudirán a instancias judiciales para frenar lo que consideran una “amenaza directa” a la privacidad de los mexicanos.

Etiquetas: Ley EspíaOmar García HarfuchSSPC
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Asesinan al expresidente del Parlamento de Ucrania, Andrii Parubii
Debes saber

Asesinan al expresidente del Parlamento de Ucrania, Andrii Parubii

agosto 30, 2025
Analizarán pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza
Debes saber

Analizarán pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

agosto 29, 2025
¿Qué tanto influye tu pareja en decisiones de viaje?
Debes saber

¿Qué tanto influye tu pareja en decisiones de viaje?

agosto 29, 2025

Premium Content

Memo Valencia critica el abandono del gobierno federal en Tierra Caliente

Memo Valencia critica el abandono del gobierno federal en Tierra Caliente

abril 27, 2025
Trump ordena reabrir prisión Alcatraz en la Bahía de San Francisco

Trump ordena reabrir prisión Alcatraz en la Bahía de San Francisco

mayo 5, 2025
Decomisan 4.8 mil dosis de droga en operativos al norte de Morelia

Decomisan 4.8 mil dosis de droga en operativos al norte de Morelia

abril 26, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Segob: austeridad no es eslogan, sino principio rector
  • Corte en EU derriba política arancelaria de Trump
  • La vida de lujo en el Legislativo, según la 4T

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona