Morelia, Michoacán, a 10 de junio de 2025.- La exaspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dora Alicia Martínez Valero, mejor conocida como “La Transformadora”, presentó una impugnación formal contra la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) de realizar un recuento de votos en la elección judicial extraordinaria del pasado 1 de junio.
“Y si la autoridad electoral se rinde, yo no. Por eso impugno. Porque la democracia es nuestra y no se defiende sola”, aseveró Martínez Valero al anunciar su decisión de acudir ante las instancias correspondientes.
Demanda acceso a actas, funcionarios y cadena de custodia
La solicitud presentada incluye el recuento voto por voto de cada casilla en todos los consejos distritales, así como información detallada sobre los funcionarios de casilla, las actas de cómputo, cambios de ubicación de centros de votación, horarios de instalación de casillas y los nombres de personas que no asistieron a cumplir su función electoral.
Martínez Valero también exigió los recibos de entrega de paquetes electorales a los consejos distritales, a fin de verificar la integridad de la cadena de custodia y garantizar que no se hayan manipulado o destruido boletas sobrantes.
Recuerda precedente del TEPJF en 2006
La exaspirante recordó que desde 2006 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que cuando la diferencia entre candidaturas es menor al número de votos nulos, el recuento de votos es obligatorio, aún si no está explícitamente previsto en la ley.
“Dicen que no está previsto en la ley… pero tampoco lo estaba en 2006, y aún así se hizo porque abona al principio de certeza. ¿Ahora ya no aplica? ¿Cómo podemos normalizar eso?”, cuestionó con severidad.
Cuestiona retroceso en transparencia electoral
En su posicionamiento, Martínez Valero criticó duramente al INE, al señalar que el órgano electoral ha dejado de cumplir con su mandato fundamental de proteger la democracia y garantizar la máxima publicidad en los procesos.
“Durante más de 20 años esta información fue pública. No podemos permitir que ahora se nos niegue. Lo que está en juego no es un cargo, es algo mucho más grande: la defensa de nuestra democracia”, argumentó.
También expresó su inquietud por la opacidad en un proceso que calificó como inédito, sin vigilancia suficiente y con miles de votos nulos sin justificación clara. En ese contexto, lamentó que la ciudadanía no tenga acceso a información electoral básica, sobre todo cuando no hubo representación en casillas.
‘No es por mí, es por la democracia’
Martínez Valero aseguró que su impugnación no persigue intereses personales, sino que busca sentar un precedente en defensa de la legitimidad electoral.
“Estos recursos no son por mi candidatura. Son para demostrar que la democracia exige nuevas reglas cuando hay procesos inéditos. Hoy no se trata de ganar, sino de no permitir que se pierda la confianza ciudadana”, subrayó.
INE rechaza petición por tratarse de proceso extraordinario
El Instituto Nacional Electoral respondió negativamente a la solicitud de recuento, argumentando que el criterio invocado no aplica en este caso por tratarse de un proceso extraordinario no contemplado expresamente en la legislación vigente.
No obstante, Martínez Valero insistió en que la negativa del INE viola el principio constitucional de certeza y acceso a la justicia, e hizo un llamado a las autoridades electorales a actuar con valentía: “Si no enfrentamos esta prueba de fuego, legitimaremos el silencio institucional”.