Morelia, Michoacán, a 20 de agosto de 2025.- Ismael “El Mayo” Zambada, cabecilla histórico del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes en Estados Unidos por dos de los 13 cargos que enfrenta, los cuales representan las acusaciones más graves en su contra.
Los delitos que acepta “El Mayo”
Zambada reconocerá su responsabilidad en los cargos de organización criminal continuada y conspiración. De este modo, el capo evita un juicio público y se adhiere a un acuerdo que lo coloca directamente en el núcleo de las acusaciones más delicadas presentadas por las autoridades estadounidenses.
Renuncia a juicio público
Al declararse culpable, “El Mayo” renuncia a la posibilidad de enfrentar un proceso abierto. Esto implica que no habrá exposición de pruebas ni testigos en un tribunal, lo que reduce los detalles públicos sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y los vínculos con otros personajes del narcotráfico.
El vuelo sospechoso de julio de 2024
En julio de 2024, Zambada arribó a El Paso, Texas, en un vuelo privado acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según versiones, este hecho pudo haber sido parte de un engaño hacia Zambada o incluso un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, aunque las circunstancias de aquel viaje nunca fueron aclaradas.
El acuerdo judicial que se prevé formalizar el lunes representa un punto de quiebre en la trayectoria del capo sinaloense, quien por décadas logró mantenerse fuera del alcance de las autoridades. La admisión de culpabilidad en los cargos más severos confirma la estrategia de la Fiscalía de centrar su acusación en la estructura criminal que encabezaba.
Implicaciones para el Cártel de Sinaloa
La decisión de Zambada podría tener repercusiones dentro del Cártel de Sinaloa, ya que representa el reconocimiento de que su liderazgo estuvo directamente relacionado con la operación delictiva. Analistas consideran que este paso podría impactar en la dinámica interna de la organización y en su relación con otras facciones del narcotráfico.