Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Estufas del Bienestar: Maquillaje de la pobreza energética

Mientras el gobierno federal presume la entrega de un millón de “estufas eficientes” en comunidades rurales, especialistas advierten que estas acciones no son más que paliativos ante una crisis estructural: millones de personas en México siguen cocinando con leña porque no tienen acceso a energía limpia y asequible.

Redaccion Por Redaccion
abril 7, 2025
en El dato
A A
0
Estufas del Bienestar: Maquillaje de la pobreza energética
Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Anunciado como un logro en la región purépecha con una inversión de 500 millones de pesos, el programa pretende reducir enfermedades respiratorias causadas por los fogones tradicionales. Sin embargo, el problema es más profundo que reemplazar un horno por otro.

 

Funcionamiento y limitaciones de las estufas “eficientes”

Las estufas de leña mejoradas están diseñadas para optimizar la combustión de la leña, reduciendo el consumo de combustible y canalizando el humo fuera de las viviendas mediante chimeneas. Esto, en teoría, disminuye la exposición al humo nocivo y mejora la calidad del aire en interiores. Sin embargo, estas estufas no eliminan por completo la emisión de contaminantes. La combustión de leña, incluso en estufas mejoradas, sigue produciendo partículas finas y gases tóxicos que pueden afectar la salud. Además, la eficiencia de estas estufas depende en gran medida del uso adecuado y del mantenimiento, aspectos que no siempre se garantizan en las comunidades beneficiadas.

 

Impacto en la salud: Datos alarmantes

La exposición crónica al humo de leña está directamente relacionada con un aumento significativo en el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves, incluyendo el cáncer de pulmón. Un estudio realizado en México identificó que el 35% de los casos de cáncer de pulmón en el país están asociados a la inhalación de humo de leña, especialmente en zonas rurales donde este combustible es de uso común.

Además, datos de la Secretaría de Salud indican que en 2020 se registraron 7,588 nuevos casos de cáncer de pulmón en México, con 7,100 muertes relacionadas en el mismo año. Aunque el tabaquismo es un factor de riesgo conocido, la exposición al humo de leña representa una amenaza significativa, especialmente para las mujeres en comunidades rurales que están en contacto constante con este tipo de combustión.

¿Solución real o medida paliativa?

Si bien la distribución de estufas mejoradas puede representar una mejora respecto a los fogones tradicionales, no aborda de raíz el problema del acceso a fuentes de energía limpias y sostenibles. La inversión en infraestructuras que permitan el acceso al gas o a la electricidad en comunidades rurales sería una solución más efectiva y duradera para erradicar los problemas de salud y ambientales derivados del uso de la leña.

Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

Dejan cabeza en moto en Apatzingán
El dato

Dejan cabeza en moto en Apatzingán

agosto 9, 2025
Duelo de juniors: hijos de AMLO y Calderón chocan a tuitazos
El dato

Duelo de juniors: hijos de AMLO y Calderón chocan a tuitazos

agosto 9, 2025
Trump encabeza desfile militar mientras se extienden protestas ‘No Kings’
El dato

SRE niega intervenciones de EU

agosto 9, 2025

Premium Content

Exigen liberación de Doña Carlota N, la mujer que disparó a invasores

Exigen liberación de Doña Carlota N, la mujer que disparó a invasores

julio 18, 2025
Protestas en Ucrania por controvertida ley que limita autonomía de organismos anticorrupción

Protestas en Ucrania por controvertida ley que limita autonomía de organismos anticorrupción

julio 24, 2025

Día Internacional de la Madre Tierra: un llamado urgente a la conciencia ambiental

abril 22, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Bugarini celebra el teleférico y la tunden en redes sociales
  • Dejan cabeza en moto en Apatzingán
  • SSP presume decomisos de máquinas tragamonedas

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona