Morelia, Michoacán, a 15 de julio de 2025.- El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate procedente de México, luego de cancelar el acuerdo que evitaba la imposición de tarifas a este producto agrícola. Esta decisión marca el fin de una negociación que llevaba casi 30 años en marcha.
Washington alega prácticas desleales; México habla de razones políticas
La medida fue anunciada formalmente por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, cuyo titular, Howard Lutnick, aseveró que “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”.
Con ello, el gobierno estadounidense argumentó prácticas de dumping por parte de productores mexicanos, una queja promovida principalmente por agricultores del estado de Florida.
El 55% del tomate consumido en EU es mexicano
De acuerdo con cifras oficiales del propio gobierno estadounidense, más del 90 por ciento de las importaciones de jitomate provienen de México, lo que equivale a un millón 920 mil toneladas con un valor de 3 mil 124 millones de dólares. Además, el 55 por ciento del tomate consumido en Estados Unidos tiene origen mexicano, por lo que la medida impactará directamente a los consumidores de ese país.
México lamenta decisión y denuncia sesgo político
El gobierno mexicano, a través de un comunicado, lamentó la imposición de aranceles y aseguró que se trata de una “decisión política” más que comercial. “Los tomateros mexicanos formularon propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, y a pesar de ser muy positivas para EU no fueron aceptadas por razones políticas”, señaló la administración mexicana.
CNA: Riesgo para la seguridad alimentaria regional
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se sumó a las críticas y alertó que esta medida pone en peligro no sólo a los productores nacionales, sino también a los consumidores del otro lado de la frontera. “La imposición de aranceles al tomate mexicano pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a productores nacionales así como a los consumidores estadounidenses”, argumentó el organismo.
Escenario complejo para exportadores mexicanos
Con esta decisión, el mercado estadounidense se vuelve más restrictivo para el tomate mexicano, lo que podría derivar en pérdidas millonarias para los exportadores nacionales, así como presiones inflacionarias para el mercado estadounidense. Productores en México ya han anticipado que buscarán mecanismos de defensa comercial y no descartan acudir a instancias internacionales.