Washington, D.C. — El Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó este miércoles sobre un importante decomiso de 316 mil kilos de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, presuntamente dirigidos al Cártel de Sinaloa.
Ver esta publicación en Instagram
El aseguramiento se realizó en alta mar como parte de un operativo conjunto en el marco de la “Operación Hydra”, una estrategia internacional coordinada entre agencias de seguridad estadounidenses para combatir el tráfico de sustancias ilícitas a gran escala.
Según las autoridades, el cargamento tiene un valor estimado de 568 millones de dólares, y su incautación representa uno de los mayores golpes recientes contra la cadena de suministro de drogas sintéticas, particularmente fentanilo y metanfetaminas, que tienen como destino principal Estados Unidos.
Golpe logístico al crimen organizado
De acuerdo con un comunicado oficial, la operación contó con la participación de diversas agencias, incluyendo la Guardia Costera, la DEA (Administración de Control de Drogas) y el Departamento de Seguridad Nacional.
“Este decomiso masivo representa un golpe significativo a las operaciones logísticas del Cártel de Sinaloa, que continúa siendo una de las organizaciones criminales transnacionales más activas y peligrosas del mundo”, señalaron autoridades federales.
Los precursores químicos estaban siendo transportados en contenedores a bordo de buques cargueros, y su localización se logró gracias a labores de inteligencia y monitoreo marítimo.
Impacto regional al cártel
La “Operación Hydra” forma parte de un esfuerzo más amplio para desarticular las rutas de tráfico marítimo de sustancias químicas procedentes principalmente de Asia, utilizadas por los cárteles mexicanos para la producción de drogas sintéticas.
El gobierno de Estados Unidos ha incrementado su presión diplomática y operativa sobre estos flujos ilícitos, al considerar que el fentanilo y sus derivados representan una amenaza directa a la salud pública, con miles de muertes por sobredosis registradas cada año.
Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas, pero las investigaciones continúan, y se prevé que haya más operativos en los próximos meses.