Morelia, Michoacán, a 01 de julio de 2025.- En el contexto del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el Senado de la República aprobó la Ley de la Guardia Nacional y diversas reformas a leyes de seguridad, con el objetivo de fortalecer a la institución tanto en su estructura operativa como en su funcionamiento administrativo.
El senador de Morena por Michoacán, Raúl Morón Orozco, celebró la aprobación de estas reformas, al subrayar que consolidan la estabilidad institucional, brindan certeza laboral y refuerzan la seguridad social de los elementos que integran esta corporación de seguridad federal.
Homologación con fuerzas armadas y respeto a derechos humanos
Morón argumentó que la iniciativa tiene como propósito homologar los grados, ascensos y derechos de los miembros de la Guardia Nacional con los del Ejército y la Fuerza Aérea, sin perder el carácter civil de la institución. Añadió que se apuesta por una profesionalización con enfoque en la legalidad, la transparencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Reconoce labor de fuerzas armadas y Guardia Nacional
Durante su posicionamiento, el legislador reconoció el compromiso y la entrega de los elementos de la Guardia Nacional, así como de marinos y soldados, quienes —aseveró— ponen en riesgo su vida diariamente para proteger a la población en todo el país.
Un papel clave en momentos críticos del país
Morón también subrayó que, en sus primeros seis años, la Guardia Nacional ha sido clave no solo en tareas de seguridad, sino también durante crisis nacionales, como su participación decisiva en la atención a la pandemia por Covid-19 y en acciones de auxilio ante fenómenos naturales.
Hacia una seguridad pública con enfoque humano
El senador concluyó que esta ley representa un paso firme hacia un modelo de seguridad pública más justo, estable y profesional, capaz de dar respuesta a los retos actuales con un enfoque profundamente humano y apegado a los derechos fundamentales de la ciudadanía.