Morelia, Michoacán, a 10 de septiembre de 2025.- Las celebraciones de las fiestas patrias en México, además de su gran carga cultural y emotiva, pueden tener un fuerte impacto en la salud. Especialistas advierten que una persona promedio puede subir hasta 5 kilos de peso durante estas fechas debido al exceso en el consumo de calorías, grasas y bebidas alcohólicas.
Comida típica y exceso de calorías
De acuerdo con un estudio de Kantar, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), los platillos favoritos en estas festividades son el pozole (82%), los tamales (47%), los pambazos (36%), los antojitos callejeros como elotes, churros y chicharrones (29%), además de los chiles en nogada (26%).
Estos alimentos, en conjunto con bebidas azucaradas y alcohol, provocan que muchas personas experimenten malestares como indigestión, pesadez o náuseas. “El consumo en exceso incrementa los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre”, aseveraron especialistas en salud.
Consumo de alcohol se dispara hasta 40%
La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) advirtió que el consumo de bebidas alcohólicas aumenta entre un 30 y 40% durante los días patrios. En la Ciudad de México, por ejemplo, se ingiere más alcohol en estas fechas que en el resto del año, lo que puede agravar problemas de salud y generar conductas de riesgo.
Gasto familiar alcanza los 6 mil pesos
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) proyectó que el gasto por familia para estas celebraciones en 2025 rondará los 6,000 pesos, cifra que representa un incremento con respecto al año anterior. El presupuesto se destina principalmente a alimentos, bebidas y adornos para la fiesta en casa.
Obesidad y sobrepeso, problemas nacionales
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2020-2023 (Ensanut) reveló que en México, 7 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad. La prevalencia de obesidad en adultos es de 37.1%, mientras que el sobrepeso alcanza el 37.4%.
Ante este panorama, médicos y nutriólogos recomiendan moderar porciones, reducir el consumo de frituras, capeados y cremas, además de hidratarse con agua simple o aguas frescas sin azúcar. También sugieren comer despacio y mantenerse en movimiento para disfrutar de las fiestas sin descuidar la salud.
Recomendaciones para celebrar con moderación
- Cuidar la calidad de los alimentos y el tamaño de las porciones.
- Evitar grasas en exceso, empanizados, capeados y frituras.
- Consumir aguas frescas sin azúcar y reducir el consumo de refrescos.
- Beber alcohol con moderación.
- Comer despacio para favorecer la digestión.
- Realizar actividad física o bailar durante la celebración.
De esta manera, es posible disfrutar de las fiestas patrias con responsabilidad, preservando tanto la tradición como el bienestar físico.