Irapuato, Guanajuato. — La Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato (FGJE) informó este lunes el hallazgo de 32 cuerpos en varias fosas clandestinas ubicadas en un predio de la comunidad La Calera, en el municipio de Irapuato, una de las zonas más afectadas por la violencia en la entidad.
Mediante un comunicado oficial, la fiscalía confirmó que 15 de las víctimas ya fueron plenamente identificadas, gracias a labores forenses realizadas por la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica del organismo.
“Esta labor ha sido posible gracias al trabajo técnico y especializado del equipo forense”, precisó la fiscalía, que destacó la participación de peritos antropólogos, odontólogos, genetistas y personal especializado en criminalística.
Excavaciones recientes revelan magnitud del hallazgo
Las fosas fueron localizadas durante un operativo conjunto realizado tras denuncias anónimas y labores de inteligencia. El predio, ubicado a las afueras de La Calera, fue asegurado por las autoridades desde finales de julio y las excavaciones continuaron durante varios días.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron que los restos humanos se encontraban en avanzado estado de descomposición, por lo que el proceso de identificación se ha basado principalmente en análisis genéticos, dentales y de pertenencias personales.
Violencia persistente en la región
El hallazgo subraya la crítica situación de violencia que vive el estado de Guanajuato, donde las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas se han vuelto recurrentes en municipios como Irapuato, Celaya y Salamanca, atribuidas a la disputa entre grupos del crimen organizado.
Colectivos de familiares de personas desaparecidas han denunciado desde hace años la falta de respuesta institucional y la lentitud en las tareas de búsqueda. Este nuevo hallazgo representa uno de los más significativos del año en la región.
Identificación y notificación a familiares
La FGJE informó que se están realizando las notificaciones correspondientes a los familiares de las víctimas identificadas. En tanto, continúa la recolección de muestras genéticas para cruzar datos con el banco de perfiles de personas desaparecidas.
El gobierno estatal no ha emitido un posicionamiento más amplio al respecto, pero se espera que en los próximos días se brinde mayor información sobre la posible vinculación de los responsables y las líneas de investigación abiertas.
Colectivos exigen justicia
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda como “Hasta Encontrarte” y “Una Luz en el Camino” han exigido a las autoridades celeridad, transparencia y justicia en torno al caso, señalando que el hallazgo no puede tratarse como un hecho aislado, sino como parte de una crisis forense y de seguridad que requiere atención urgente.
El sitio de las fosas permanece bajo resguardo, mientras las autoridades continúan los trabajos de investigación en campo. La comunidad de La Calera ha sido puesta bajo vigilancia, ante el temor de nuevos hallazgos y la inseguridad persistente en la zona.