Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información

Transparencia para el Pueblo ha rechazado 99.6% de los recursos de revisión presentados por ciudadanos en sus primeros dos meses; denuncian violación al derecho de acceso a la información.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
agosto 2, 2025
en Política
A A
0
‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información

Portal de transparencia par el pueblo, el ente que sustituyó al INAI.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 2 de agosto de 2025. — El organismo que sustituyó al INAI, Transparencia para el Pueblo, ha rechazado 455 de los 457 recursos de revisión resueltos desde su creación, lo que representa un índice de desechamiento del 99.6%, de acuerdo con información de El Universal. La medida ha sido calificada como un retroceso en el acceso a la información pública por especialistas en la materia.

Más de dos mil recursos interpuestos; casi todos desechados

Desde el inicio de sus operaciones el 12 de mayo de 2025, Transparencia para el Pueblo ha recibido 2 mil 253 recursos de revisión. De esos, ha resuelto 457, pero sólo en dos casos ha dado la razón a los solicitantes: uno fue sobreseído y otro ordenó modificar la respuesta del sujeto obligado. El resto han sido desechados por supuestos incumplimientos legales o formales.

Solicitudes rechazadas a instituciones clave del gobierno

Los recursos rechazados incluyen solicitudes dirigidas a la Presidencia de la República, la Secretaría del Bienestar, la Sedena, la Semar, el IMSS, CFE, INM y otras instituciones estratégicas. Las temáticas abarcan desde información sobre infraestructura eléctrica hasta estadísticas de migración y recetas médicas.

El nuevo órgano argumenta causas formales

Transparencia para el Pueblo justificó los desechamientos al señalar que las solicitudes “no han cumplido los requisitos que establece la ley o bien, por no desahogar las prevenciones realizadas a las personas recurrentes”.

También señaló que trabaja con la Unidad de Innovación de la Gestión Pública para desarrollar un portal con resoluciones en formato de datos abiertos. De acuerdo con la normatividad, el nuevo organismo tiene hasta seis meses para publicar dichas resoluciones.

🔥 99.6% de opacidad: El organismo que sustituyó al INAI, “Transparencia para el Pueblo”, negó datos del gobierno en 455 de los primeros 457 casos ciudadanos. El derecho a saber fue reemplazado por el derecho del poder a esconder. La transparencia murió en manos de quien juró… pic.twitter.com/Q6Q7w35I8A

— José Mario (@JoseMarioMX) August 2, 2025

Plazos legales en curso

Según el artículo 148 de la Ley General de Transparencia, los recursos deben resolverse en un plazo de 40 días hábiles, con posibilidad de prórroga de otros 20 días. Para los 1,622 recursos que ingresaron el 4 de junio, el plazo de resolución vence el 13 de agosto, y podría extenderse hasta el 27 de agosto de 2025.

Críticas por violaciones al derecho de acceso a la información

Jacqueline Peschard, expresidenta del extinto IFAI, aseveró al diario capitalino que los rechazos masivos no sólo reflejan baja productividad, sino una violación directa a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

“Lo más grave es que los 457 han sido desechados. La ley anterior establecía que se tenía que suplir la queja, es decir, que la autoridad debía tratar de entender qué estaba pidiendo el ciudadano”, argumentó Peschard en entrevista con El Universal.

En su análisis, calificó el actuar del nuevo organismo como “un atropello” al derecho a la información, señalando que Transparencia para el Pueblo “no garantiza nada” y simplemente desecha las solicitudes sin ofrecer orientación para corregirlas.

Comparativo con el desempeño del extinto INAI

Durante 2024, el INAI resolvió 21 mil 484 recursos de revisión, lo que equivale a un promedio mensual de mil 790 casos. En contraste, los 457 casos resueltos por el nuevo organismo en casi dos meses representan un rezago significativo.

Preocupación ciudadana y en redes sociales

La percepción de opacidad ha llegado también a redes sociales. Usuarios han calificado el desempeño del nuevo órgano como “el derecho del poder a esconder”. La falta de transparencia y la falta de resoluciones efectivas han despertado preocupación entre activistas, periodistas y ciudadanía en general.

🔥 99.6% de opacidad: El organismo que sustituyó al INAI, “Transparencia para el Pueblo”, negó datos del gobierno en 455 de los primeros 457 casos ciudadanos. El derecho a saber fue reemplazado por el derecho del poder a esconder. La transparencia murió en manos de quien juró… pic.twitter.com/Q6Q7w35I8A

— José Mario (@JoseMarioMX) August 2, 2025

 

Etiquetas: acceso a la informaciónINAIopacidadTransparencia para el pueblo
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Muere Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump
Política

Fiscal de Utah pedirá pena de muerte para acusado del asesinato de Charlie Kirk

septiembre 17, 2025
Sheinbaum da un Grito de Independencia histórico
Política

Sheinbaum da un Grito de Independencia histórico

septiembre 16, 2025
Detienen a Bermúdez Requena en Paraguay
Política

Extradición del “Comandante H” a México no será inmediata: Fiscalía de Paraguay

septiembre 14, 2025

Premium Content

Michoacán, vulnerable ante posible arancel de 5% a remesas desde EU

Michoacán, vulnerable ante posible arancel de 5% a remesas desde EU

mayo 19, 2025
Protestas en Nepal: manifestantes incendian el Parlamento y residencias de líderes políticos

Protestas en Nepal: manifestantes incendian el Parlamento y residencias de líderes políticos

septiembre 9, 2025
Desmantelan refinería pirata en Veracruz

Desmantelan refinería pirata en Veracruz

junio 18, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Trump designa a Antifa como “gran organización terrorista”
  • Interrumpen comunicaciones en Gaza ante ofensiva israelí
  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona