Morelia, Michoacán, a 2 de agosto de 2025. — El organismo que sustituyó al INAI, Transparencia para el Pueblo, ha rechazado 455 de los 457 recursos de revisión resueltos desde su creación, lo que representa un índice de desechamiento del 99.6%, de acuerdo con información de El Universal. La medida ha sido calificada como un retroceso en el acceso a la información pública por especialistas en la materia.
Más de dos mil recursos interpuestos; casi todos desechados
Desde el inicio de sus operaciones el 12 de mayo de 2025, Transparencia para el Pueblo ha recibido 2 mil 253 recursos de revisión. De esos, ha resuelto 457, pero sólo en dos casos ha dado la razón a los solicitantes: uno fue sobreseído y otro ordenó modificar la respuesta del sujeto obligado. El resto han sido desechados por supuestos incumplimientos legales o formales.
Solicitudes rechazadas a instituciones clave del gobierno
Los recursos rechazados incluyen solicitudes dirigidas a la Presidencia de la República, la Secretaría del Bienestar, la Sedena, la Semar, el IMSS, CFE, INM y otras instituciones estratégicas. Las temáticas abarcan desde información sobre infraestructura eléctrica hasta estadísticas de migración y recetas médicas.
El nuevo órgano argumenta causas formales
Transparencia para el Pueblo justificó los desechamientos al señalar que las solicitudes “no han cumplido los requisitos que establece la ley o bien, por no desahogar las prevenciones realizadas a las personas recurrentes”.
También señaló que trabaja con la Unidad de Innovación de la Gestión Pública para desarrollar un portal con resoluciones en formato de datos abiertos. De acuerdo con la normatividad, el nuevo organismo tiene hasta seis meses para publicar dichas resoluciones.
🔥 99.6% de opacidad: El organismo que sustituyó al INAI, “Transparencia para el Pueblo”, negó datos del gobierno en 455 de los primeros 457 casos ciudadanos. El derecho a saber fue reemplazado por el derecho del poder a esconder. La transparencia murió en manos de quien juró… pic.twitter.com/Q6Q7w35I8A
— José Mario (@JoseMarioMX) August 2, 2025
Plazos legales en curso
Según el artículo 148 de la Ley General de Transparencia, los recursos deben resolverse en un plazo de 40 días hábiles, con posibilidad de prórroga de otros 20 días. Para los 1,622 recursos que ingresaron el 4 de junio, el plazo de resolución vence el 13 de agosto, y podría extenderse hasta el 27 de agosto de 2025.
Críticas por violaciones al derecho de acceso a la información
Jacqueline Peschard, expresidenta del extinto IFAI, aseveró al diario capitalino que los rechazos masivos no sólo reflejan baja productividad, sino una violación directa a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Lo más grave es que los 457 han sido desechados. La ley anterior establecía que se tenía que suplir la queja, es decir, que la autoridad debía tratar de entender qué estaba pidiendo el ciudadano”, argumentó Peschard en entrevista con El Universal.
En su análisis, calificó el actuar del nuevo organismo como “un atropello” al derecho a la información, señalando que Transparencia para el Pueblo “no garantiza nada” y simplemente desecha las solicitudes sin ofrecer orientación para corregirlas.
Comparativo con el desempeño del extinto INAI
Durante 2024, el INAI resolvió 21 mil 484 recursos de revisión, lo que equivale a un promedio mensual de mil 790 casos. En contraste, los 457 casos resueltos por el nuevo organismo en casi dos meses representan un rezago significativo.
Preocupación ciudadana y en redes sociales
La percepción de opacidad ha llegado también a redes sociales. Usuarios han calificado el desempeño del nuevo órgano como “el derecho del poder a esconder”. La falta de transparencia y la falta de resoluciones efectivas han despertado preocupación entre activistas, periodistas y ciudadanía en general.
🔥 99.6% de opacidad: El organismo que sustituyó al INAI, “Transparencia para el Pueblo”, negó datos del gobierno en 455 de los primeros 457 casos ciudadanos. El derecho a saber fue reemplazado por el derecho del poder a esconder. La transparencia murió en manos de quien juró… pic.twitter.com/Q6Q7w35I8A
— José Mario (@JoseMarioMX) August 2, 2025