Morelia, Michoacán, a 15 de julio de 2025. La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, planteó la necesidad de revisar la permanencia de los funcionarios de alto nivel en el organismo, tras concluir las elecciones de 2024 y con la renovación del Poder Judicial en curso.
Durante una conferencia reciente, la titular del INE argumentó que es momento de reflexionar sobre la estructura interna del Instituto para “fortalecerlo”. Según explicó, tanto el proceso electoral como la transformación en el Poder Judicial ameritan una evaluación a fondo.
“Después de un proceso de esta naturaleza y el otro que acabamos de finalizar también, es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos en el Instituto”, aseveró Taddei.
Tensión en el INE tras salida de tres funcionarios clave
En las últimas dos semanas, el INE ha vivido un ambiente de tensión luego de que tres funcionarios de áreas estratégicas dejaron sus cargos:
- Miguel Ángel Patiño, director de Organización Electoral.
- María Elena Cornejo, directora de Capacitación Electoral.
- Hugo Patlán, titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.
Estos movimientos han alimentado rumores sobre más cambios en puerta.
Taddei podrá nombrar titulares sin aval del Consejo General
A diferencia de 2023, cuando necesitaba ocho votos del Consejo General para designar titulares, una reforma impulsada por Morena le permite ahora hacer los nombramientos directamente. Esta modificación ha generado controversia sobre la posible centralización del poder en la presidencia del INE.
Promete priorizar experiencia y rechaza “amiguismos”
La Presidenta afirmó que sus decisiones se basarán en criterios profesionales y descartó favoritismos. “Nunca me he guiado por amiguismos, siempre han sido personas que tienen trayectorias”, argumentó.
También aseguró que consultará con otros consejeros los perfiles de los nuevos titulares, y subrayó que no seguirá la lógica de que la lealtad esté por encima de la experiencia. “Aquí hay que privilegiar la experiencia y el conocimiento acumulado sobre lealtades”, añadió.
Versiones encontradas sobre salidas recientes
Sobre la salida de Patiño, Taddei negó que se le haya forzado a renunciar. Afirmó que solicitó una nueva posición y fue asignado a la Dirección de Procedimientos Sancionadores, pese a no ser su área de especialización.
En el caso de María Elena Cornejo, explicó que ella tramitó su prejubilación, mientras que la renuncia de Patlán obedeció a una “circunstancia” no detallada.
El INE, en una etapa de redefinición
Con estos movimientos, el Instituto entra en una etapa de redefinición institucional. Los nombramientos que haga Taddei en los próximos días serán clave para delinear el rumbo del organismo en el sexenio que inicia, con nuevos retos en materia electoral y jurídica.