120 millones de pesos en cuentas personales y offshore
De acuerdo con los documentos judiciales, 2.6 millones de dólares fueron depositados directamente a las cuentas personales de Abdalá, mientras que otros 1.89 millones fueron canalizados a Roybell International Inc, una empresa offshore con sede en Panamá, controlada por ella misma. Estas operaciones financieras se realizaron entre julio de 2012 y mayo de 2017.
La pista del dinero apunta al círculo cercano de García Luna
Las transferencias provienen de empresas relacionadas con los Weinberg, Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto, identificados como administradores del entramado financiero de García Luna. Ambos han sido acusados de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Empresas fachada y contratos multimillonarios en el sexenio de Calderón
Según la UIF, entre 2009 y 2018, el círculo de Genaro García Luna favoreció con más de 630 millones de dólares a empresas como Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd, mediante 30 contratos adjudicados por el CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). Los recursos fueron triangulados hacia paraísos fiscales y posteriormente utilizados para adquirir propiedades de lujo en Florida.
Intervención judicial posterior a elecciones de 2024
El 12 de junio de 2024, diez días después del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, la jueza Lisa Walsh envió una carta rogatoria solicitando a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información sobre cuentas vinculadas a decenas de personas, entre ellas, Julia Abdalá.
La solicitud fue realizada por el despacho de abogados que representa a la UIF en el caso contra los Weinberg en Florida, como parte de los esfuerzos para demostrar el uso de recursos públicos desviados a través de empresas fachada.
Exigencia de documentación a los Weinberg
El 9 de agosto de 2024, la UIF presentó una moción para obligar a los Weinberg a entregar documentos que expliquen el propósito de las transferencias a Abdalá, así como cualquier tipo de comunicación que hayan sostenido con ella sobre los movimientos financieros.
La información sobre la respuesta de la CNBV a la jueza Walsh aún no ha sido revelada públicamente, sin embargo, las acciones legales continúan avanzando en la Corte de Florida.
Un caso con implicaciones políticas y judiciales
Los vínculos entre los principales actores del caso —García Luna, los Weinberg y ahora la pareja de Bartlett— muestran una red de relaciones que ha comenzado a desentramarse con la colaboración internacional. La UIF sigue firme en su objetivo de recuperar los fondos del erario presuntamente desviados durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Este caso podría marcar un precedente legal en el combate a la corrupción y el lavado de dinero transnacional, afectando no sólo al exsecretario de Seguridad Pública, sino también a figuras aún influyentes en el ámbito político mexicano.