Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Jueza mantiene protección a Harvard para inscribir estudiantes internacionales

La jueza Allison D. Burroughs extiende medida cautelar contra revocación a la medida impuesta por la administración del presidente Donald Trump.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
mayo 29, 2025
en Debes saber, Política
A A
0
Juez frena intento de Trump por bloquear a estudiantes internacionales en Harvard

Reporte de NBC News sobre el conflicto entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 29 de mayo de 2025. Una jueza federal en Estados Unidos extendió este jueves una orden temporal que impide a la administración del expresidente Donald Trump revocar la certificación que permite a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros.

El fallo representa un nuevo episodio en el enfrentamiento entre el gobierno republicano y la reconocida institución académica.

La jueza Burroughs extiende medida cautelar contra revocación

La jueza Allison D. Burroughs argumentó que la orden de restricción temporal se mantendrá vigente mientras se tramita una posible medida preliminar. No se discutió una fecha específica para la emisión de una orden judicial definitiva, pero su decisión fue anunciada durante el día de la ceremonia número 347 de graduación de Harvard, de acuerdo con NBC News.

Departamento de Seguridad Nacional exige pruebas a Harvard

La medida llega luego de que el Departamento de Seguridad Nacional solicitara a Harvard, mediante una carta fechada el 28 de mayo, que presentara evidencia documental para refutar las razones detrás del retiro de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés).

Entre los requisitos mencionados se incluye la entrega de antecedentes de conducta de estudiantes internacionales, así como mantener un ambiente libre de violencia y antisemitismo en el campus.

Postura del gobierno de Trump: acusaciones y amenazas de retiro de fondos

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó el documento oficial en su cuenta de X, donde acusó a Harvard de “despreciar al pueblo estadounidense” y de poner en riesgo a sus alumnos. “Harvard debe cambiar sus formas si desea participar en programas estadounidenses”, señaló.

Por su parte, el expresidente Donald Trump ha expresado públicamente su intención de retirar hasta 3 mil millones de dólares en subsidios federales destinados a investigación y transferirlos a escuelas técnicas. Este anuncio se suma a la decisión del mes pasado de quitar a Harvard 2 mil millones de dólares en fondos para investigación científica, lo que ya motivó una demanda legal por parte de la universidad.

Harvard evita confrontación directa y busca respuesta legal

La universidad no emitió comentarios inmediatos, aunque su presidente, Alan Garber, afirmó en entrevista con NPR que el foco debería estar en el valor que obtiene el gobierno federal a cambio de su inversión en investigación científica.

“Lo importante no es a qué institución se asignen los fondos, sino qué resultados se generan con ellos”, argumentó.

Visas estudiantiles y restricciones adicionales para extranjeros

Además del caso Harvard, la administración Trump suspendió recientemente la programación de nuevas entrevistas para visas estudiantiles y ampliará la revisión del uso de redes sociales por parte de los solicitantes. Estas decisiones se enmarcan en un plan más amplio del gobierno republicano para limitar el acceso de estudiantes extranjeros a las universidades de Estados Unidos.

Conflicto por supervisión y antisemitismo

El conflicto se agudizó tras la negativa de Harvard a cumplir con una serie de exigencias de la Fuerza de Tarea para Combatir el Antisemitismo, promovida por el gobierno de Donald Trump. Entre otras medidas, se pretendía auditar a los docentes, supervisar los procesos de admisión y contratación, y condicionar el acceso a fondos públicos a cambios estructurales en la universidad.

Si la revocación llegara a concretarse, miles de estudiantes internacionales —que representan cerca del 25% de la matrícula total de Harvard— perderían su estatus migratorio y tendrían que transferirse a otras instituciones o abandonar el país.

Un enfrentamiento con implicaciones internacionales

El litigio entre Harvard y la administración Trump no sólo impacta a la comunidad universitaria, sino que sienta un precedente sobre la autonomía académica, el uso de fondos públicos y el acceso a la educación superior para extranjeros en Estados Unidos. El caso sigue su curso en tribunales federales mientras ambas partes se preparan para una batalla legal de alto perfil.

Etiquetas: Donald TrumpHarvard
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres
Política

Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres

septiembre 23, 2025
Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México
Debes saber

Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México

septiembre 23, 2025
La ONU inicia su 80ª Asamblea General en medio de crisis globales y llamados a reforma
Política

La ONU inicia su 80ª Asamblea General en medio de crisis globales y llamados a reforma

septiembre 23, 2025

Premium Content

Capturan al sospechoso del asesinato de legisladora en Minnesota

Capturan al sospechoso del asesinato de legisladora en Minnesota

junio 16, 2025
Alertan por crisis emocionales en estudiantes

Alertan por crisis emocionales en estudiantes

abril 11, 2025
‘La Barredora’ se infiltró en el Tren Maya

‘La Barredora’ se infiltró en el Tren Maya

julio 21, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres
  • Regresará Base de Operaciones Interinstitucionales a Queréndaro tras balacera y cateo
  • Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona