Aguascalientes, México — Tras su presentación el pasado 11 de octubre en la Isla San Marcos de Aguascalientes, el cantante Julión Álvarez podría enfrentar cargos penales e incluso pasar tiempo en prisión si se comprueba que interpretó un narcocorrido. De acuerdo con autoridades locales y el nuevo marco legal en la entidad, la conducta estaría tipificada como apología del delito.
¿Qué se le imputa?
Durante su show, circularon videos en redes sociales donde Álvarez interpretó el tema “25 de diciembre”, cuya letra contiene versos como “matar en defensa pa’ seguir vivo”, lo cual —según funcionarios— podría constituir exaltación del crimen.
El secretario del ayuntamiento capitalino, Enrique García López, reconoció que él asistió al concierto y comentó que al momento de retirarse (aproximadamente a la 1:30 a.m.) no se había interpretado ningún corrido con contenido de apología. Sin embargo, dijo que se revisarán las grabaciones para determinar si hubo infracción.
García López subrayó que cantar un narcocorrido en Aguascalientes no es solo una ofensa simbólica, sino un delito sancionable por ley, y aseguró que la investigación se iniciará de oficio ante la Fiscalía.
El marco legal: apología del delito en Aguascalientes
En abril de 2025, el Congreso local aprobó una reforma al Código Penal estatal, que tipifica como delito la interpretación de música que glorifique, justifique o exalte conductas delictivas, en particular narcotráfico, violencia o grupos criminales. Esta figura quedó plasmada en el artículo 178-E.
El artículo establece que quien cometa apología del delito podría recibir:
6 meses a 1 año de prisión
Multa de 6,000 a 8,000 días multa
En la práctica, las multas pueden traducirse hasta en 113,000 pesos, dependiendo del caso concreto.
La reforma también contempla que si el mensaje se dirige a menores o se difunde en espacios escolares, culturales o recreativos, las penas se podrían incrementar hasta en la mitad.
Aunque la ley penal es severa, contempla una excepción: no se considerará apología cuando el contenido tenga finalidad informativa, crítica, educativa, cultural o de denuncia social, siempre que no haya incitación directa al delito.
Escenarios posibles y retos legales para Julión
Para que prospere cualquier acción en contra del artista, la Fiscalía estatal deberá:
Verificar con certeza si la versión interpretada contiene contenido que encaje con la ley de apología del delito.
Determinar autoría, intencionalidad y contexto —es decir, si hubo intención deliberada de exaltar el delito.
Abrir carpeta de investigación y, eventualmente, presentar cargos formales si existen pruebas suficientes.
Aunque la sanción máxima es de un año de prisión, no está claro si la autoridad buscará penalizar a Julión con el castigo pleno o una sanción menor, ni cómo evaluarán atenuantes o agravantes.
Además, la acusación podría enfrentar defensas relacionadas con la libertad de expresión y manifestación artística, dependiendo del argumento que presente la defensa legal del cantante.
Otro obstáculo es la prescripción: si la autoridad no actúa en tiempo, el delito podría prescribir de acuerdo con los plazos legales, aunque al tratarse de delito perseguible de oficio esa posibilidad es más limitada.






